Aristegui Noticias reveló que en un “cuarto de guerrea” en las instalaciones de Televisa se armó una estrategia para posicionar o dañar la imagen de varias personas, de acuerdo con los intereses de la televisora, con el uso de cuentas falsas de redes sociales, distorsión de imágenes, audios y videos.
Uno de ellos fue Arturo Zaldívar, coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia de México, el equipo autodenominado “Palomar”, comandado por Javier Tejado Dondé, armó una estrategia para impulsar su llegada a la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y atacar a ministros considerados como enemigos.
“El equipo de ‘Palomar’ está integrado por empleados de Televisa y de la empresa Metrics to Index, especializada en realizar campañas negras en internet, entre otras actividades; sin embargo, también contó con dos funcionarios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), de acuerdo con documentos a los que tuvo acceso Aristegui Noticias”.
Otra de sus estrategias fue atacar la reputación de la periodista Carmen Aristegui, por una publicación sobre Eduardo Fernández, extitular de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), por su denuncia contra ejecutivos de Televisa por lavado de dinero en Estados Unidos, en un asunto que derivó en procesos contra el exfuncionario por la vía penal y administrativa.
También creó conversaciones de Whatsapp con el objetivo de difundir que la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, pagó a Aristegui Noticias, para difundir una conversación entre el presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, con Javier Tejado Dondé, para acordar entrevistas, hacer negocios y hablar de la influencia judicial de “Z”.
“La filtración en poder de Aristegui Noticias incluye seis años de la operación de este grupo, que va de 2018 a 2024, lo que permite definir su modus operandi: Javier Tejado Dondé encabeza reuniones para definir los objetivos a comunicar o atacar. Estas juntas se conocen internamente como war room (cuarto de guerra).
“Eso activa un equipo de redactores, editores de video, diseñadoras, científicos de datos y expertos en redes para crear infundios, amenazas o ataques, que pueden expresarse en videos, notas, memes o decenas de bots replicando un mensaje”.
Los objetivos de esas campañas fueron Ricardo Salinas Pliego, su competidor en televisión; Carlos Slim, por las telecomunicaciones o Fox y Disney para los derechos de transmisión del fútbol.
Mientras que por medio de las redes de bots, se atacaron o impulsaron, según sus intereses, a Andrea Chávez, Adán Augusto López Hernández, Andrés Manuel López Obrador, Alejandro Gertz Manero, Omar García Harfuch, Ricardo Monreal y Xóchitl Gálvez.