Estafadores que inicialmente operaban con llamadas desde números del Reino Unido ahora están usando prefijos de otros países como España (+34), Estados Unidos (+1) y República Dominicana (+1 839) para ejecutar su fraude automatizado que inicia por llamada, continúa por WhatsApp y concluye en grupos masivos de Telegram.
Del Reino Unido a una red multipaís
Publimetro México ha documentado decenas de números con código de Reino Unido (+44) utilizados para contactar a ciudadanos mexicanos con mensajes grabados, supuestamente para ofrecer empleos en línea; sin embargo, desde que el caso se viralizó, la estrategia cambió.
Nuevas llamadas han comenzado a llegar desde:
- España: +34 603 15 91 07, +34 612 461 719
- Estados Unidos: +1 (539) 304 0548 (Oklahoma)
- República Dominicana: +1 839 296 5875
Este último número fue grabado diciendo:
Este mensaje confirma la coordinación entre las llamadas y los grupos de Telegram, donde se encuentran más de 13 mil personas siendo instruidas para realizar “tareas digitales” por dinero. Esto en uno solo de los grupos.
No es Wangiri: por qué no aplica ese modelo
Autoridades como la Policía Cibernética han catalogado este tipo de llamadas como “Wangiri”, una técnica de fraude que consiste en hacer una llamada perdida desde el extranjero y cobrar tarifas elevadas cuando la víctima devuelve la llamada; sin embargo, este caso no cumple esas características:
- Las llamadas no son perdidas, sino que duran entre 4 y 13 segundos con un mensaje grabado.
- Los números son activos en WhatsApp y Telegram, lo cual es imposible en llamadas falsificadas (spoofing).
- La interacción continúa en plataformas digitales donde se solicita información personal e incluso transferencias bancarias.
Todo indica que se trata de números VoIP reales, adquiridos legalmente por plataformas como DIDWW o VoIPStore, las cuales ofrecen numeración virtual de más de 150 países desde cualquier parte del mundo.
¿Cuánto cuesta montar esta red?
Según el documento de precios de DIDWW (consultado por este medio), un número VoIP del Reino Unido puede costar entre 0.20 y 0.50 dólares al mes, dependiendo del volumen. Por ejemplo:
- 1,000 números activos = entre 200 y 500 dólares al mes
- Incluye funcionalidades como grabación de llamadas, reenvío automático, integración con CRM y automatización con bots
Este modelo de bajo costo permite que los estafadores escojan el país desde donde quieren marcar, lo que explica la diversificación hacia nuevos prefijos internacionales.
Así es el fraude paso a paso
- Llamada automatizada desde un número internacional que invita a contactar vía WhatsApp.
- Una vez en WhatsApp, la víctima es redireccionada a un grupo de Telegram.
- Ahí se le asignan “tareas digitales” como dar likes o seguir cuentas.
- Luego se solicitan depósitos bajo promesas de mayores ganancias.
- Algunos llegan a compartir INE y otros datos personales sensibles.
Empresas mexicanas ligadas y antecedentes
Ya el pasado 22 de abril de 2025, Publimetro México documentó a la plataforma EXBM como parte de un fraude digital masivo. En la actual red también se han vinculado empresas como XOJANOHU S.A. de C.V. y plataformas como GME Global, esta última con más de 1,000 víctimas reportadas en Guadalajara y al menos 100 más en Tijuana, según testimonios recabados.
Además, en canales rusos y bots de Telegram como VoIP Store Bot y DID Global, se ofrece la compra de estos servicios, incluyendo líneas del Reino Unido, España y EE. UU. listos para operar con VoIP y manejar llamadas masivas, sin necesidad de estar físicamente en el país.