El Gobierno de la Ciudad de México deberá devolver más de 1.3 millones de pesos al arzobispo emérito de México Norberto Rivera Carrera por cobros considerados desproporcionados en el pago de impuestos y derechos relacionados con la adquisición de dos departamentos en la Torre Mitikah, el edificio residencial más alto de la capital.
La resolución fue emitida por la jueza Blanca Lobo Domínguez, titular del Juzgado Décimo Segundo de Distrito en Materia Administrativa, quien otorgó un amparo al prelado contra el pago del Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI) y derechos registrales por la compra de los departamentos 4201 y 4205, con un valor estimado de más de 10 millones de pesos cada uno.

De acuerdo con el expediente 613/2024, consultado por la revista Proceso, la jueza consideró que se violaron los principios de proporcionalidad en los artículos 196, fracción I, y 113 del Código Fiscal de la Ciudad de México, vigentes desde diciembre de 2023.
Por la adquisición de los inmuebles, Rivera Carrera pagó 46 mil 122 pesos en derechos de registro, así como 615 mil 101 pesos y 700 mil 150 pesos por concepto de ISAI, correspondientes a cada departamento.
El 20 de marzo de 2024, el cardenal promovió un juicio de amparo argumentando que los cobros excedían lo previsto por la ley y afectaban su derecho al trato fiscal justo.

Arzobispo emérito en Roma
El arzobispo emérito de México, Norberto Rivera Carrera, se unió el pasado miércoles a los cardenales del mundo que acompañaron el traslado de los restos del papa Francisco hacia la Basílica de San Pedro, en el inicio de las ceremonia de exequias del primer pontífice.
Rivera, de 82 años, caminó junto a otros cardenales en la procesión solemne que escoltó el ataúd de Jorge Mario Bergoglio desde la capilla de la residencia de Santa Marta hasta la plaza vaticana.

¿Cuánto gana un sacerdote en México?
Tras el lamentable fallecimiento del papa Francisco, surgieron numerosas preguntas y curiosidades en torno a la religión católica en México. Al ser la confesión religiosa con mayor número de fieles a nivel mundial, el catolicismo genera una considerable cantidad de recursos económicos, lo cual se refleja en los majestuosos espacios con los que cuenta la Iglesia.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía del Gobierno de la República, durante el primer trimestre del año pasado, un promedio de 30 mil 600 sacerdotes recibían alrededor de 7 mil 400 pesos mensuales, laborando poco más de 41 horas a la semana.

Los salarios más altos se registraron en Chihuahua, San Luis Potosí y Baja California, con montos que oscilaban entre los 13 mil 100 y los 15 mil 700 pesos mensuales, mientras que en otras entidades los ingresos pueden ser incluso inferiores al salario mínimo vigente.
Una fuente de la Iglesia Católica consultada explicó que los cardenales no cuentan con un salario fijo y que sus ingresos son moderados y dependen de las posibilidades económicas de cada diócesis.