Noticias

¿Son seguros los autoasientos de niños? La mayoría de los vehículos son incompatibles

En 2019, 783 niños menores de 14 años fallecieron en siniestros de tránsito en México, es decir, dos muertes cada 24 horas.

.
El 16% de estos artículos no son compatibles con el parque vehicular de México. (Imagen generada con Grock.)

Los siniestros de tránsito se encuentran entre las principales causas de muertes para la niñez, ya que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que al día más de 500 menores pierden la vida en un accidente vial, y entre los factores que elevan la mortalidad está la mala regulación de los autoasientos para niños de la cuál México carece.

Una investigación conjunta de El Poder del Consumidor y México Unido Libre de Lesiones Infantiles, analizó 303 modelos de Sistemas de Retención Infantil, mejor conocidas como autoasientos para niños, y halló que el 16% no son compatibles con el parque vehicular de nuestro país.

De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevalencia de Enfermedades del Gobierno de Estados Unidos, un buen Sistema de Retención Infantil reduce hasta en 80% las defunciones infantiles, sin embargo, en México solo el 28% de los menores cuentan con un autoasiento.

¿Por qué urge una regulación?

En nuestro país los precios de autoasientos para niñas y niños van desde los 298 pesos y hasta los 22 mil 899 pesos, sin embargo, el 95% de los padres compran un artículo sin certificación por el mismo precio de uno certificado.

Por ello, las organizaciones resaltaron la urgencia de una regulación, ya que de esa manera se garantiza la veracidad de la información proporcionada por los fabricantes a los consumidores de estos productos.

¿Qué tan común es su uso?

En México el uso del autoasiento para niños no es tan común, y es que en nuestro país prevalecen las malas prácticas para transportar a los menores en el vehículo, tal como llevarlos en los brazos o en el asiento común para los tripulantes, indicó Pitichi Rivadeneyra, coordinadora Nacional de Prevención de Accidentes de la Cruz Roja.

Por ello insistió que, el método correcto y seguro para transportar a los menores en un vehículo es mediante el uso del Sistema de Retención de Infantes, que cumplan con los requisitos de certificación e instalación correctos.

Frase:

“Reconocemos con preocupación que la falta de una Norma Mexicana para los Sistemas de Regulación Infantil constituye una omisión regulatoria grave que expone diariamente a la niñez a lesiones y muertes evitables en siniestros viales”

—  Claudia Moreno de Salud Justa MX.
DV Player placeholder

Tags


Lo Último