“Platonia” es el nombre del sencillo más reciente de Blasco, que se estrenó el pasado 28 de enero, y que engloba todo un concepto que incluye una app de realidad aumentada, que permite a sus fanáticos acceder a su mundo virtual.
El concepto es muy moderno porque para el cantante, ahora el mundo de la música no puede limitarse solamente a sacar canciones.
También te puede interesar: Fanáticos de Bad Bunny desafían el frío; acampan por boletos de su concierto ¡en diciembre!
En “Platonia” habrá seis lunas, que es cada uno de los temas que estrenará, y que enmarcan sus videos y contenidos, además de un avatar del propio artista.
Para quienes suene conocido el apellido Blasco, el joven cantante es hijo del afamado productor Miguel Blasco, y es precisamente de ahí de donde surge su vena musical.
“El apellido Blasco es muy importante, pero en este caso yo retomo mi carrera como artista, como cantante y bueno, David Blasco es una persona sencilla con ganas de triunfar y de cantar”, dijo.
Mencionó que su retorno a la escena musical es con un producto que busca ser de calidad y dirigido a todos los públicos.
“Dentro de Platonia se engloban varios estilos como pop, rock; tenemos también electro-latino, por decirlo de alguna manera; flamenco-pop; un poco de todo”, compartió.
Indicó que el primer tema recién acaba de salir; sin embargo, ya recibió buenas críticas por parte de sus seguidores.
“Estoy feliz con todos los medios de comunicación, la radio, que me están apoyando; los comentarios positivos del público”, compartió.
Mencionó que la ha ido tan bien que se ha preguntado: ¿esto de verdad está pasando?”.
Añadió que el concepto que se trabajó es el de “Platonia”, que es como un planeta en donde existen varias lunas, cada una de las canciones que lo integran.
“Yo estoy dentro de ese planeta y las lunas son cada canción”, comentó.
Mencionó que también habrá una app de realidad virtual en donde la gente podrá compartir y cantar con él.
“Aunque obviamente no seré yo el que esté ahí será un avatar mío, bien preparado para que la gente tenga un sitio a donde escapar”, explicó.
Expuso que en algún momento de nuestra vida todos hemos querido escapar.
“Yo diseñé ese lugar que es Platonia para que la gente pueda evadirse, huir de su vida cotidiana y viajar a otro mundo”, detalló.
Remarcó que es un concepto moderno porque ahora el mundo de la música ya no se limita nada más a sacar canciones si no que va más allá.
“Yo, por ejemplo, perdí a mi mamá hace varios años y es en esos momentos en que uno necesita evadirse para salir de la tristeza; en otros casos compartir alegría y ese es precisamente el concepto”, concluyó.