Con miras a mejorar el desarrollo de la operación policial con recursos de los Fondos de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP 2024) y para el Fortalecimiento de las Instituciones de Seguridad Pública (FOFISP 2024), el Gobierno de Monterrey se solicitará a la Tesorería de Nuevo León el siguiente equipo para la seguridad pública de la ciudad.
Entre el equipamiento solicitado se requiere:
Chalecos Balísticos Nivel III-A con 2-dos, placas balísticas Nivel IV (trasera y delantera).
- Licencias de Plataforma de Protocolo Policial Alerta Inmediata para la atención ciudadana que incluya licencia, computadora de escritorio y equipo GPS.
- Licencia Kardex Digital para la Policía Municipal, que incluya licenciamiento, computadora de escritorio y servidor.
- Motocicletas.
También se autorizó suscribir el Convenio de Coordinación entre el municipio de Monterrey y el Centro de Información para la Seguridad del Estado, de Evaluación y Control de Confianza, para coordinar las estrategias para aplicar las evaluaciones de control de confianza a los elementos que pretendan ingresar a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Garantiza Monterrey seguridad infantil
Garantizar la seguridad, derechos y protección de los ciudadanos de 0 a 17 años de edad es prioritario para el Gobierno de Monterrey, por ello a través del DIF Municipal se instaló oficialmente el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna).
Adrián de la Garza, alcalde de Monterrey, en cumplimiento con la Ley y del Reglamento que atienden los derechos de este sector de la población, tomó protesta a los integrantes del comité conformado por autoridades municipales, representantes de la sociedad civil organizada, y menores invitados.
Destacó que además de las necesidades naturales que se deben atender para las infancias, hoy en día cobran mayor importancia otros asuntos.
“El tema de salud mental es importantísimo, incluso agradecí ahorita a las organizaciones de la sociedad civil que se han sumado a este esfuerzo, es importante el esfuerzo de todos, de sociedad y de gobierno en general, para atender estas problemáticas que tenemos”, explicó. “Entendamos, primero, que lo que busca o lo que establece las obligaciones que marca la ley es que tengamos ejes y programas de gobierno que permitan garantizar estos derechos, el de identidad, el de salud, el de educación, el de alimentación, el de recreación”.
La presidenta de DIF municipal, Gabriela Oyervides, agradeció el compromiso de las autoridades y organismos civiles por buscar proteger, prevenir y restituir de forma integral los derechos humanos de los menores.
“Este sistema será el puente que va a conectar nuestras acciones con los resultados. Hagamos que cada decisión y cada acción refleje lo que realmente importa: construir un futuro donde nuestros niños y adolescentes vivan seguros, felices y con todas las oportunidades que merecen”, señaló.
El Sipinna municipal busca fortalecer las capacidades de las dependencias de la Administración Pública y de la sociedad civil, así como la coordinación entre las mismas a fin de instrumentar políticas, programas y servicios que garanticen a la niñez y a la adolescencia el cabal goce de los derechos que les confieren las leyes.
Además, deberá crear estrategias que permitan desarrollar una cultura de respeto para niños y adolescentes, respaldada por instrumentos legales y políticas sociales, educativas y de difusión.