En caso de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insista en el cobro de aranceles a los productos mexicanos, uno de los estados que más resultarían afectados con esta medida es Nuevo León, señaló la Cámara de la Industria de la Transformación (Caintra).
A través de un comunicado, la Cámara deplora las medidas arancelarias de Estados Unidos que impactan a la región más competitiva del mundo.
“La Caintra, representante del sector industrial del Estado. lamenta y rechaza la imposición unilateral de aranceles del 25% por parte del gobierno de Estados Unidos a las importaciones provenientes de socios comerciales del T-Mec en particular de México”, indicó la Cámara a través de un comunicado.
Por más de tres décadas, añadió la Caintra, la integración comercial entre Estados Unidos, México y Canadá ha posicionado a Norteamérica como una de las regiones más competitivas a nivel mundial.
“Esto ha generado más de 17 millones de empleos formales y ha fortalecido cadenas productivas clave”.
Caintra indicó que solamente Nuevo León exporta más de 57 mil millones de dólares en insumos esenciales para el consumidor de Estados Unidos.
Además importa más de 24 mil millones de dólares de ese país cada año.
“Por eso esta medida perjudica a nuestras empresas y consumidores de ambos lados de nuestra frontera común y erosiona la competitividad de toda la región frente a otras zonas del mundo como China y parte social aliados.
“Creemos y abogamos por un enfoque que busque construir mejorar y hacer de nuestra región la más fuerte incluyente, segura e innovadora del planeta”.
Caintra destacó que la industria de Nuevo León apoya y acompaña a su gobierno y se encuentra en un diálogo permanente con la presidenta Claudia Sheinbaum y su equipo de trabajo, ante las decisiones que definan para enfrentar esta coyuntura.
Se pospone un mes
Presuntamente el cobro de aranceles a los productos mexicanos por parte de Estados Unidos comenzaría el 1 de febrero.
Sin embargo, el día 3 de febrero, luego de una conversación telefónica entre los presidentes de México y Estados Unidos se logró poner el cobro arancelario en pausa durante un mes.
A cambio, el Gobierno de México reforzará la frontera con Estados Unidos con 10 mil militares para frenar el tráfico de drogas a ese país.
“México reforzará la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular fentanilo”, dijo la mandataria en la red social X (Twitter).