Para incentivar la contratación de personas repatriadas que regresen a Nuevo León, el Grupo Legislativo de Movimiento Ciudadano propone una reforma a la Ley de Fomento a la Inversión y el Empleo para el Estado.
Esta modificación aplicaría para personas que demuestren ser originarias del Estado y con esto se busca establecer un criterio de preferencia para la asignación de incentivos económicos a las empresas que contribuyan a esto.
La diputada emecista Melisa Peña indicó que la globalización y los movimientos migratorios han generado un fenómeno recurrente de repatriación de ciudadanos que por diversas razones deciden volver a su lugar de origen.
“Mediante los medios de comunicación se ha dado a conocer que la iniciativa privada ha puesto a disposición 50 mil empleos para los connacionales que sean migrantes si vienen a México, sea por una deportación o por razones voluntarias”, detalló Peña.
Destacó que para ofrecer una recepción digna y humanitaria a los connacionales repatriados de Estados Unidos el Gobierno de México está ofreciendo apoyos como transporte gratuito desde los puntos de reparación hacia los centros de atención y posteriormente a sus comunidades de origen.
Además de un kit de higiene personal, Carta de Repatriación y asistencia para la obtención de documentos esenciales como actas de nacimiento y el CURP, entre otros apoyos.
“En lo que respecta a Nuevo León, de acuerdo con indicadores de gobernanza de la migración a nivel local, publicado por la ONU Capítulo Migración, emitido en el 2022, el Estado ocupa el lugar número nueve de las 32 entidades federativas en número de personas migrantes.
“El Estado registró una alta incidencia de personas extranjeras con fines de la residencia temporal o permanente. En 2022 se expidieron 3 mil 169 Tarjetas de Residente Temporal y 4 mil 543 Tarjetas de Residente Permanente. En 2021 se emitieron mil 371 tarjetas de visitante por razones humanitarias”.
La legisladora añadió que de 2015 a 2020 11 mil 190 personas retornaron a Nuevo León lo que representó el 3.5% del total nacional.
“Así el estado ocupa el lugar 12 de las 32 entidades federativas en cuanto al número de población migrante retornada”, informó. “Por ello, Nuevo León cuenta con un proyecto de protocolo de atención a personas en flujos migratorios mixtos que prevé responder en situaciones de emergencia surgidos por la llegada de personas migrantes con necesidades de protección internacional”.
El protocolo, añadió, tiene como fin proporcionar un procedimiento operativo de coordinación intersectorial e interinstitucional que permite al Gobierno de Nuevo León prepararse para atender, identificar y canalizar adecuadamente flujos de personas migrantes garantizando el respeto a los Derechos Humanos”.
Fortalecimiento de incorporación al mercado laboral
Peña, no obstante, señaló que para el Grupo Legislativo de Movimiento Ciudadano es importante participar en acciones en beneficio de todos aquellos repatriados que llegan a Nuevo León, dado que nacieron aquí o porque aquí se encuentra sus raíces y su familia.
“Sin olvidar un número significativo de personas repatriadas que enfrentan retos para su reinserción en la economía local. Por ello es necesario fortalecer mecanismos que faciliten su incorporación al mercado laboral permitiendo aprovechar su talento y experiencia para el crecimiento económico de Nuevo León”, explicó Peña.
Considera que este mecanismo fomentará la inclusión laboral de ciudadanos repatriados quienes con frecuencia enfrentan dificultades para obtener empleos formales debido a la falta de documentos laborales nacionales, el documento de oportunidades laborales y, en algunos casos, la falta de certificaciones profesionales adaptadas al mercado mexicano.
“Estamos seguros que la modificación propuesta traerá consigo beneficios directos, tanto para la población repatriada como para la economía de Nuevo León, entre los que destacan: una mejor integración laboral y al generar incentivos para las empresas que contraten a personas repatriadas se facilitará su incorporación al mercado de trabajo reduciendo la tasa de desempleo en este sector vulnerable”.
Peña destacó que se solicita reformar los incisos b) y c) a la fracción II del artículo 21 Bis; y se adiciona la fracción III Bis al artículo 4 y un inciso d) a la fracción II del artículo 21 Bis, todos de la Ley de Fomento a la Inversión y al Empleo para el Estado de Nuevo León.