Alfonso Martínez, secretario de Medio Ambiente en el Estado, reconoció que hay un déficit de áreas verdes en el área metropolitana de Monterrey, a pesar de los esfuerzos por arborizar diferentes zonas.
Al presentar el nuevo programa Ayudamos, Plantamos y Cuidamos, el funcionario indicó que llevan más de 600 mil árboles (plantados), aunque la meta al final del sexenio es de 1 millón.
“Aún a pesar del esfuerzo que se ha hecho hay un déficit de áreas verdes en el área metropolitana de Monterrey que está, digamos, muy diferenciado en las distintas zonas”.
Un estudio reciente del Instituto de Recursos Mundiales en la zona urbana de Monterrey, dijo, reveló que donde hay más cobertura de árboles, más vegetación, la temperatura es muy baja y citó que en municipios como García o Escobedo la temperatura es muy alta por ausencia de árboles.
Martínez explicó que Ayudamos, Plantamos y Cuidamos tiene diferentes connotaciones.
“Primero, tiene una connotación de educación ambiental. Queremos que los niños de Nuevo León participen en la adopción de árboles con sus familias, con sus tutores, que conozcan la flora, la diversidad que tenemos de especies en Nuevo León, que es tan rica.
“Queremos ayudar a las familias a que planten su árbol en su casa. Va a haber cuadrillas especiales para eso, para que les den sombra, para que gasten menos en electricidad, para mantener los cuartos en una temperatura agradable, para que respiren un mejor aire”, destacó Martínez.
En una primera etapa serán 50 mil las familias beneficiadas.
“La arborización es muy importante para bajar la temperatura, no solamente por la sombra y, a medida que aumenta la cobertura de vegetación, disminuye la temperatura de 40 grados a 30 grados… o sea, la variación que hubo en el área metropolitana de las zonas con vegetación, con mucha vegetación estaban a 30 grados mientras que otras áreas que no tenían vegetación estaban a 40 grados”.
Además, se busca inspirar y educar a los niños en la construcción de un futuro sostenible, mejorar la calidad del aire y reducir los efectos del calor extremo.
Señaló que es importante comenzar a trabajar en este tipo de actividades ante la falta de áreas verdes que hay en el área metropolitana.
“De 15 metros cuadrados que se recomienda por la ONU, solo hay 4.64 metros cuadrados”.
Deriva de Bosques Ciudadanos
Martínez dio a conocer que este nuevo programa se deriva de Bosques Ciudadanos, a través del cual ya se han plantado 658 mil 79 árboles en la zona urbana y en la sierra del Parque Nacional Cumbres de Monterrey.
Como parte del programa, las familias se darán de alta en una página y se les dará seguimiento al crecimiento de los árboles, sin embargo antes de recibirlos recibirán una capacitación de la planta que reciban y sus cuidados.
Algunos de los árboles que se entregarán serán colorín, palo blanco, roble, pino bravo, ébano, tronador y mimbre.