Nuevo León

Medio Ambiente: el 2025 no pinta bien para los incendios forestales

Pastizales y bosques quemados por la helada y lluvias por debajo del promedio propiciarían el surgimiento de siniestros

Alfonso Martínez, secretario de Medio Ambiente, indicó que, además, en los próximos meses habrá presencia de vientos fuertes.
Alfonso Martínez, secretario de Medio Ambiente, indicó que, además, en los próximos meses habrá presencia de vientos fuertes.

Este 2025 no pinta muy bien en el tema de los incendios forestales en Nuevo León, dijo Alfonso Martínez, secretario de Medio Ambiente en el Estado.

“De hecho pinta mal por varias razones. Primero tuvimos precipitaciones muy abundantes en el 2024, lo que hizo que creciera la vegetación en los bosques, en los matorrales.

“Luego, tuvimos una helada y algunas especies como la enacahuita están quemadas, secas. Lo que se avecina para febrero, marzo y abril en precipitación y en temperaturas no es nada halagador”, dijo Martínez.

El secretario indicó que, además, en los próximos meses habrá presencia de vientos fuertes que son normales en estas fechas.

“Aquí tenemos lo que establece la Conagua. ¿Cuál es la perspectiva para febrero 2025 para Nuevo León? La precipitación será del 5 al 10% menor al promedio para este mes”.

En marzo, añadió el funcionario, es todavía peor: prácticamente todo el Estado va a estar 20% por debajo del promedio de lluvias.

“Y en abril, incluso, estará al 60% por debajo del promedio y eso que en abril llueve más que los dos meses anteriores”, indico Martínez, “entonces estamos ante una posibilidad real de que se presenten serios incendios forestales graves”.

Decreto de veda al fuego

Para reducir el impacto de los incendios forestales y ante la baja probabilidad de precipitación que se tiene pronosticado para próximos meses, el Gobierno de Nuevo León, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, emitió un decreto sobre la veda de fuego, el cual será efectivo para reducir las afectaciones por incendios.

“El proyecto que se ha anunciado hoy sobre la veda del fuego es un instrumento que firma el gobernador del Estado, es único a nivel nacional y ha sido muy efectivo para reducir el impacto de los incendios forestales”, indicó el secretario. “Se publica este decreto que tiene validez para todo el año, primero se establecen zonas de veda para uso de fuego en todos los ecosistemas forestales, así como en los lotes baldíos mayores a mil metros cuadrados o 500 metros que tengan vegetación nativa”.

El titular de Medio Ambiente explicó que a través de este decreto se prohíbe el uso de fuego en zonas de veda que aparecen en un mapa que se anexa al decreto, y entre las prohibiciones en estas zonas se encuentran fogatas a cielo abierto, quemas controladas y actividades recreativas.

Como parte de las sanciones, en el decreto señala que como en el Código Penal se establece una sanción de uno a nueve años de prisión a quien provoque un incendio y si se trata de una zona forestal la pena y sanción aumenta hasta en una mitad; y en caso de afectar un área natural protegida aumenta cinco años, con una multa hasta de mil cuotas.

El secretario de Medio Ambiente agregó que en los últimos años se han venido reduciendo las hectáreas afectadas por los incendios, pasando de 32 mil 793 que se afectaron en 2021 a 2 mil 411 en 2024, lo cual dijo ha sido posible gracias a la prevención, el trabajo y coordinación de Protección Civil, Conafor, los municipios y el decreto.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último