Nuevo León

L4 del Metro ¿ya no llegará a Santa Catarina?; tren de pasajeros hará parada en Estación San Jerónimo

Abraham Vargas, de Movilidad y Planeación Urbana señaló que el trazo original de la L4 podría recortarse

Aunque uno de los objetivos del Gobierno estatal es tener, para el Mundial 2026 entre nueve y 10 kilómetros de Metro terminados, Samuel García prevé que para el final de su sexenio debe estar terminada la línea Estación San Jerónimo con la que conectará el tren de pasajeros que irá de CDMX a Nuevo Laredo.

Con esto la Línea 4 ya no llegaría hasta Santa Catarina que era el proyecto inicial, sino que la movilidad hasta ese municipio correspondería al ferrocarril.

El gobernador dio a conocer esta actualización al hacer un recorrido por las instalaciones de la empresa Mota-Engil donde se fabrican las vigas que llevan las estructuras del Metro elevado.

Publicidad

“Tenemos que, como les he dicho, tener para el Mundial entre nueve y 10 kilómetros terminados, los más cerca al estadio de los Rayados”, expresó. “Y para el fin del sexenio tenemos que tener ya la línea terminada, desde el aeropuerto hasta, le llamamos Estación San Jerónimo, ahí Calzada San Pedro”.

García recordó que el viernes pasado estuvo en México y ya le confirmaron que por ahí va a pasar el tren de pasajeros de la presidenta Claudia Sheinbaum, que va desde Ciudad de México hasta Laredo.

“Toda la gente de García y Santa Catarina van a poder usar el tren de pasajeros, va a haber una parada en San Jerónimo y luego ya la Línea 4 va a llegar hasta el aeropuerto conectándose con la línea 1, 2, 3 a Línea 5, la Ecovía y ya no le sigo porque hay más proyectos pero esos van a ser para después”, destacó.

Abraham Vargas, encargado de Despacho de la Secretaría de Movilidad y Planeación Urbana, señaló que uno de los proyectos sería hacer más corto el tramo original de la L4 que, en un principio iría del Centro de Monterrey a Santa Catarina.


Vienen marchas forzadas

El gobernador supervisó la planta de prefabricados para las líneas 4 y 6 del Metro, ubicada en Marín, que incluye instalaciones clave como el área de producción, de almacenamiento y vías internas.

Tras recorrer las instalaciones en donde constató el trabajo que se está haciendo en el Estado para la construcción de las nuevas líneas del Metro, el gobernador expresó que se trabaja a marchas forzadas en este proyecto vial, y que con esta planta se impulsa el fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas para favorecer el consumo local.

”Es un mensaje a Nuevo León de que estamos a marcha forzada, de que vamos a terminar las líneas 4 y 6, ahorita esta fábrica ha producido ya 400 vigas, 400 trabes, 200 ya están instaladas en las líneas del metro, 200 están en stock porque requieren estar un mes a la intemperie para secar bien el concreto”, detalló.

García señaló que Mota-Engil vaa a anotar a partir de este lunes un esfuerzo muy grande.


“Un esfuerzo enorme, del contrato original que es la línea 4 y 6 y también de la extensión que salió posteriormente hasta el aeropuerto, todos esos kilómetros que son 30 y tantos, 40 kilómetros se va a notar a partir del lunes un redoble de esfuerzos de maquinaria, el doble de gente, en las madrugadas van a estar viendo todas las grúas colocando trabes, todos los días piloteadoras haciendo más pozos, y tenemos que como les he dicho tener para el Mundial entre 9 y 10 kilómetros terminados.

Esto, añadió, es un llamado para que los neoloneses se sumen a este proyecto de Hecho Nuevo León.

“Consumir productos de Nuevo León y ayudar a los Pymes y grandes empresas”, agregó.

Publicidad

La planta abarca una superficie de 100 mil metros cuadrados. Tiene como objetivo producir mil 862 trabes, de las cuales 575 serán para la Línea 4 y mil 287 para la Línea 6.

Por la necesidad de eficientar la construcción de las L4 y L6 del Metro, surge la necesidad de fabricar diversos tipos de trabes, como rodadura, Aashto y prelosas, diseñadas para adaptarse a curvas de hasta 46 a 100 metros, optimizando tiempos y costos de construcción.

Cada trabe pesa 70 toneladas y mide 28 metros de largo en promedio, con 2.40 metros de altura, 1.80 metros en su centro y 66 centímetros de ancho.

Publicidad

Destaca la prefabricación de trabes curvas, una innovación pionera en México, que ofrece un diseño moderno, ligero y amigable con el entorno urbano.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último