Nuevo León

Operación Frontera Norte rinde frutos en NL; decomisan armas largas, cargadores, cartuchos y vehículos

El Gabinete de Seguridad informó los resultados obtenidos los días 14, 15 y 16 de febrero de 2025

Se decomisaron 2 mil 93 cartuchos durante ek fin de semana, a partir del 14 de febrero.
Se decomisaron 2 mil 93 cartuchos durante ek fin de semana, a partir del 14 de febrero. Fotos: Cortesía Gobierno de México

La Operación Frontera Norte, implementada por el Gobierno de México, empezó a dar frutos en Nuevo León donde en sus primeros días se aseguraron armas largas cargadores, vehículos y cartuchos.

El Gabinete de Seguridad informó los resultados obtenidos los días 14, 15 y 16 de febrero de 2025.

A nivel nacional, desde el inicio de la operación el día 5 de febrero, se ha realizado la detención de 522 personas y el aseguramiento de 489 armas de fuego, 55 mil 820 cartuchos de diversos calibres, 2 mil 89 cargadores, 883 kilos de marihuana, 453 kilos de cocaína, 4 mil 913 kilos de metanfetamina, 4 kilos de heroína, 55 kilos de fentanilo, 406 vehículos y 59 inmuebles.

En Nuevo León se aseguraron 12 armas largas, 96 cargadores, 2 mil 93 cartuchos y tres vehículos.

En total son 623 efectivos de la Guardia Nacional en Colombia.
En total son 623 efectivos de la Guardia Nacional en Colombia.

Las acciones, informó el Gabinete de Seguridad, se materializan en estricto apego el Estado de derecho y con pleno respeto a los derechos humanos.

La Operación Frontera Norte se estableció en Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas.

Efectivos en Colombia

A principios de febrero, la presidenta Claudia Sheinbaum se comprometió con su homólogo estadunidense Donald Trump a enviar personal militar a la frontera para reforzar seguridad en un afán de combatir el tráfico de fentanilo.

Personal de la Guardia Nacional llegó Colombia, Nuevo León.

La ejecutiva federal mexicana se comprometió con su homólogo estadunidense a enviar 10 mil efectivos como parte del operativo.

Son en total 623 personas que están concentradas en puntos estratégicos en las inmediaciones del Río Bravo.

Como parte de sus funciones el personal recorre carreteras principales y brechas, pero con especial atención a la ribera del río, un paso natural de las personas indocumentadas que pretenden llegar al vecino país.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último