Nuevo León

Cuidadores en Nuevo León recibirán atención y capacitación integral

La secretaria de Igualdad e Inclusión, Martha Herrera, destacó que la Comisión del Sistema de Cuidados creará siete subcomisiones operativas

Herrera destacó que el cambio cultural es un tema medular para lograr reconocer, redistribuir y reducir los cuidados en Nuevo León.
Herrera destacó que el cambio cultural es un tema medular para lograr reconocer, redistribuir y reducir los cuidados en Nuevo León. Foto: Cortesía Gobierno de NL

Al reiterar que en Nuevo León la mayoría de las personas cuidadoras son mujeres Martha Herrera, secretaria de Igualdad e Inclusión dijo que estas deberán tener una atención integral y, tanto hombres como mujeres ser capacitados de forma adecuada.

“Tenemos ya claridad de los focos para este 2025, por un lado con legislación, infraestructuras, trabajo colaborativo entre sectores, en conjunto con la Secretaría de Educación, la Secretaría de Salud, Cultura, el DIF, la Secretaría del Trabajo y obviamente nosotros, todos los que tenemos que aportar para que las cuidadoras, que en su mayoría son mujeres de Nuevo León, tengan una atención integral y por otro lado una capacitación adecuada a las y los cuidadores”, señaló Herrera al presentar el Plan de Trabajo 2025 del Sistema Estatal de Cuidados.

Al encabezar la primera sesión ordinaria del año de la Comisión del Sistema Estatal de Cuidados, Herrera destacó el trabajo con universidades, legisladores, iniciativa privada, organizaciones de la sociedad civil y dependencias de gobierno.

La funcionaria explicó que se crearán subcomisiones operativas para trabajar en siete ejes: formación, capacitación, monitoreo, legislación, economía y trabajo, cuidados de largo plazo y la red de personas cuidadoras.

Los proyectos clave

Para lograr reivindicar los cuidados en Nuevo León, la Secretaría de Igualdad e Inclusión, como parte de las acciones de la Comisión del Sistema Estatal de Cuidados, trabajará en cuatro proyectos clave:

1.- Infraestructura a través del fondo FISE. Para la construcción de casas de día para personas mayores, el Primer Centro Estatal de Atención a Personas en el Espectro Autista y Neurodiversidad y un Centro de Salud Mental.

2.- Estancias Infantiles.Con atención integral para la primera infancia, acercando atención psicológica, médica y odontología directamente en las estancias y con actividades de autocuidado para personas cuidadoras.

3.- Alianzas y Coinversiones Sociales.Trabajo articulado con organizaciones de la sociedad civil. Convocatoria abierta para fortalecer los servicios que ofrecen las OSC.

4.- Centros Comunitarios transformados en Centros del Cuidado.Servicios ampliados para ofrecer acompañamiento psicológico, espacios de respiro y escuelas de cuidados, que ayuden a reducir significativamente la carga de las personas cuidadoras.

La Secretaría de Igualdad e Inclusión ha invertido 7.8 mil millones de pesos en materia de cuidados y el reto es duplicar la cifra para garantizar el derecho a cuidar y a ser cuidado.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último