El área metropolitana de Monterrey tiene un inicio de semana complicado por los altos niveles de contaminación, después de que durante los siete días previos las condiciones fueron aceptables.
De acuerdo a información de la página oficial aire.nl.gob.mx a las 06:00 horas de este lunes siete de las 15 estaciones de monitoreo presentaban una mala calidad del aire.
San Pedro, Escobedo, Universidad, San Nicolás, Obispado, Apodaca y Juárez estaban en color naranja lo cual implica que las condiciones ambientales no son las mejores.
Cadereyta, Libramiento, Santa Catarina y García marcaban en amarillo con una calidad de aire aceptable.
Solamente dos estaciones de monitoreo: Guadalupe y La Rioja estaban en verde. Pesquería y San Bernabé no estaban en funcionamiento.
Durante la semana pasada el clima frío permitió gozar de buena calidad del aire, pero después de que el domingo la temperatura subió este arranque de semana no pinta nada bien para el área metropolitana de Monterrey.
Esto, además afecta considerablemente la salud de las personas provocando un incremento en padecimientos causados por alergias como rinitis, tos y ojos y mucosas irritados.
Sheinbaum se compromete a combatir contaminación
La semana pasada durante su visita a Nuevo León la presidenta de México Claudia Sheinbaum se comprometió con el gobernador Samuel García a que va en serio la lucha contra la contaminación en el Estado.
El ejecutivo estatal reveló que tras un encuentro con la mandataria federal le indicó que se están firmando acuerdos con la Semarnaty con el Instituto del Cambio Climático para tomar acciones.
“Tuve oportunidad de hablar con la presidenta, me hizo patente que vamos en serio al tema del aire. Se están ahorita firmando acciones con Semarnat, con el INEC, que es el Instituto del Cambio Climático y de Protección del Ambiente, con la Subsecretaría de Regulación Medioambiental”, señaló el gobernador.
Previamente Sheinbaum instruyó a la Profepa que realizara las acciones correspondientes para medir los niveles de contaminación en el municipio de El Carmen, cuyos habitantes viven agobiados por las partículas que desprende la pedrera instalada en el municipio y por los desechos de Simeprode.