Como parte de los compromisos establecido en la CAMe (Comisión Ambiental Metropolitana), esta semana el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático inició las actividades de medición de calidad del aire y la investigación para precisar la contribución de las principales fuentes de contaminación en el área metropolitana de Monterrey.
Esto incluye a la Refinería de Cadereyta y su zona de influencia, fuentes industriales, fuentes móviles y fuentes de área.
También iniciará en breve la operación del sistema de monitoreo de calidad del aire del AMM y la difusión del Índice Aire y Salud.
“Seguimos avanzando, las tres órdenes de Gobierno, para que las y los ciudadanos de Nuevo León respiren un aire más limpio”, informó la administración estatal.
Primero se deben hacer estudios
El miércoles la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que la Semarnat y la UNAM están realizando estudios sobre la contaminación en Monterrey, para dictaminar qué clase de contaminantes hay en la ciudad y su área metropolitana.
Explicó que es importante saber si la contaminación es por polvos o si es contaminación por ozono.
“Que viene de coches, de fábricas, de contaminantes primarios; esa es una parte que se está haciendo”, detalló. “La otra se llama inventario de emisiones para saber quién contamina y cuánto”.
Y en base a eso, señaló, la Federación puede hacer lo pertinente.
“Obviamente, a base de unos estudios científicos también a la par, el Estado ya tiene que estar haciendo acciones, ¡desde ya su programa! y en contra de la contaminación… no se han visto muchos resultados”.
Sheinbaum, sin embargo, ve poco factible que el programa Hoy No Circula se pueda aplicar en una ciudad como Monterrey.
“Hay quien dice: en Monterrey hay que poner el Hoy No Circula… a lo mejor no sirve ponerlo en Monterrey y afectas a las personas”, expresó, “Por eso es muy importante el estudio científico y a partir de ahí tomar las medidas”.