Para reforzar los conocimientos de los señalamientos viales, las técnicas básicas y el comportamiento responsable al conducir, San Pedro ofrece prácticas de manejo gratuitas a sus habitantes.
Estos cursos son ofrecidos por la Dirección de Policía Vial de la Secretaría de Seguridad Pública.
Alonso Ramírez Benítez, elemento de la Policía Vial, explicó que el programa busca reforzar los conocimientos de los señalamientos viales, las técnicas básicas y el comportamiento responsable al conducir, especialmente para quienes tramitarán por primera vez su licencia para conducir.
“En este programa buscamos conductores responsables utilizando un espacio público, seguro, en el cual, puedes venir con tu vehículo y practicar para reforzar tus conocimientos sobre las señales de tránsito que están en todas partes”, detalló Ramírez Benítez.
Las prácticas, acompañadas de un policía vial, se realizan todos los sábados en la calle Manuel Santos, a la altura de Humberto Lobo, a un costado del Auditorio San Pedro, de 09:00 a 11:30 horas.
Quienes deseen inscribirse pueden hacerlo llamando al 81 1212 1212 o al 81 8988 1100, extensión 6010, o enviando un correo a educacionvial.ssp@sanpedro.gob.mx.
Para participar en las prácticas de manejo es necesario saber conducir y acudir con vehículo propio.
Requisitos
- Saber conducir.
- Tener vehículo propio.
- Las clases se imparten en Manuel Santos, a la altura de Humberto Lobo, a un costado del Auditorio San Pedro.
- El día y horario es sábados, 09:00 a 11:30 horas.
¿Por qué es importante saber conducir?
La conducción es fundamental para la seguridad vial, la movilidad personal y la eficiencia del transporte. Una conducción responsable y segura contribuye a prevenir accidentes, proteger vidas y mejorar la calidad de vida de todos.
Importancia de la Conducción:
La conducción segura es crucial para prevenir accidentes, proteger a los conductores y pasajeros, y evitar lesiones graves o muertes.
Autonomía y Movilidad:
La capacidad de conducir permite a las personas acceder a servicios, actividades y lugares de manera independiente, mejorando su calidad de vida y autonomía.
Eficiencia del Transporte:
La conducción eficiente contribuye a la sostenibilidad del transporte, reduciendo el consumo de combustible y las emisiones de gases contaminantes.
Desarrollo Personal:
La conducción puede ser una experiencia de aprendizaje y desarrollo personal, fomentando la toma de decisiones, la adaptación a situaciones imprevistas y la conciencia del entorno.
Responsabilidad Social:
La conducción responsable implica respetar las normas de tránsito, ser atento a las condiciones del entorno y actuar de manera preventiva para evitar accidentes y proteger la vida de los demás.
Conocimiento del Entorno Vial:
La experiencia de conducir permite desarrollar un mayor conocimiento de las normas de tránsito, señales y condiciones de las vías, lo que facilita la toma de decisiones y la anticipación de posibles riesgos.