Por novedad o imitación, en Nuevo León, el uso de vapeadores comienza desde los 10 o 12 de acuerdo a resultados de una encuesta realizada por la Secretaría de Salud.
Y aunque este tipo de dispositivos se presentan como una “alternativa saludable” al uso del cigarro la realidad es que las sustancias que contiene podrían hacer igual o más año a la salud.
Los también llamados cigarrillos electrónicos contienen propilenglicol y glicerina que si se respiran no son tan tóxicos, pero si se ingieren directamente, es decir, si se evita el filtro que representa la nariz y entran al organismo a través de la boca, producen enfermedades respiratorias.
Alma Rosa Marroquín, secretaria de Salud en el Estado, señaló que los vapeadores se presentan como una “opción saludable” para ya no fumar los cigarrillos tradicionales, pero no es así.
“Hay diferentes tipos de vapeadores y existen más de 16 mil sabores distintos lo que hace que las personas estén buscando probar un sabor y después otro”, señaló. “Aun cuando las sustancias que contienen se supone que no son tóxicas, si las respiramos sí son irritantes para nuestro tracto digestivo.
“Si llegan hasta nuestros pulmones, es decir a lo mejor a través de la nariz no sucedería nada, pero no estamos pasando el filtro de la nariz, más bien están entrando a través de la boca y están evitando ese filtro y nos están produciendo enfermedades respiratorias”.
Aunque el 70% del mercado de los vapeadores se encuentra en América del Norte y en Europa, en Nuevo León el uso se ha generalizado.
“Son sustancias que pueden estar contaminadas. La Federal Drug Administration (FDA, de Estados Unidos) ha dicho que la ingestión del propilenglicol y la glicerina pudiera no ser dañina, pero ya en aerosol y en cigarros electrónicos todavía no sabemos con exactitud cuáles son los efectos que están produciendo”.
Redes sociales y vapeadores
Marroquín señaló que se hizo una encuesta en Nuevo León de los hábitos de consumo.
“Se hizo en alrededor de 12 mil personas quienes comentaron que su edad de inicio era desde muy pequeños, a veces desde los 10 o 12 años, y ahí tenemos una serie de datos importantes como ¿por qué inicia este consumo?”.
La funcionaria estatal señaló que quienes comienzan con este hábito lo hacen porque vieron un amigo usando un vapeador o porque lo vieron a la venta.

“Y bueno, el 8% de las personas que se entrevistaron dijeron que en algún momento habían utilizado un vapeador”, añadió Marroquín. “O sea, si hacemos una encuesta aleatoria estaríamos hablando de un 8% de nuestra población”.
Un dato a destacar, expresó, es que el 98% de las personas encuestadas encontraron información en redes sociales.
“Eso indica que existe una relación entre el uso de las redes sociales y los vapeadores”, expresó Marroquín.
¿Qué son los cigarrillos electrónicos?
- Los vapeadores, también conocidos como cigarrillos electrónicos o “e-cigs”, son dispositivos electrónicos que calientan un líquido para producir un aerosol que se inhala, simulando el acto de fumar.
- Este aerosol, a veces llamado vapor, puede contener nicotina, saborizantes y otras sustancias químicas.
- Los vapeadores suelen tener una batería, un elemento que calienta el líquido (e-líquido o e-juice) y un cartucho o tanque. Al inhalar, el dispositivo se activa, calienta el e-líquido y produce el aerosol que se aspira.
- Los e-líquidos pueden contener nicotina, que es una sustancia adictiva. También pueden incluir saborizantes y otras sustancias químicas como propilenglicol y glicerina vegetal.
- Si bien los cigarrillos electrónicos pueden contener menos sustancias químicas tóxicas que el humo de los cigarrillos tradicionales, aún no se conoce completamente su impacto a largo plazo en la salud.
- El aerosol puede contener sustancias irritantes para los pulmones y potencialmente cancerígenas.
- El vapeo puede tener efectos en la salud, como irritación de las vías respiratorias, dolores de cabeza, náuseas y problemas de salud a largo plazo, como enfermedades pulmonares y cardíacas.
- Además, la nicotina puede ser adictiva, especialmente en adolescentes y jóvenes.