Después de que presuntamente se derogó el Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) en los permisos de construcción, el Gobierno de Monterrey se comprometió con el desarrollo urbano ordenado y con respeto al medio ambiente.
Esto ante las dudas generadas en torno a los permisos ambientales para obras en la ciudad
Fernando Gutiérrez, secretario de Desarrollo Urbano Sostenible, desmintió que se estén flexibilizando los requisitos legales y explicó que las modificaciones propuestas buscan optimizar los tiempos sin eliminar pasos fundamentales.
“Es falso que en Monterrey se harán construcciones sin contar con los permisos ambientales. No se dejen engañar”, aseguró.
Sin modificaciones
Las reformas en consulta ciudadana desde el mes pasado no modifican los artículos 37 y 48 de la Ley Ambiental de Nuevo León, que exige el resolutivo de la manifestación de impacto ambiental antes de iniciar cualquier obra.
“¡Voy a ser muy claro!”, destacó Gutiérrez, “si se cuenta con el resolutivo de impacto ambiental y el permiso municipal, se construye. Si no se cuenta con el MIA o con los permisos municipales, no se construye”.
El funcionario subrayó que no habrá tolerancia ante irregularidades.
Además, explicó que se busca que los trámites federales, estatales y municipales puedan realizarse de forma simultánea para evitar retrasos innecesarios.
“Cuidar al medio ambiente no implica y no significa más burocracia”, indicó el secretario municipal.