Opinión

Columna Itinerante: La pasión del amor/odio y su salida

El autor es psicoanalista, traductor y profesor universitario. Instagram: @camilo_e_ramirez

Del odio al amor hay solamente un paso

Sabiduría popular

A cada momento, la experiencia humana nos muestra que el amor y el odio son dos caras de la misma moneda. Su contrario, más bien, sería la indiferencia, algo ni fu ni fa, equis.

Publicidad

¿Se pueden experimentar pasajes del odio al amor y del amor al odio? ¡Claro! Esto debido a la relación del amor y el odio con las expectativas. Expliquemos. Para los humanos, una forma de amor —de las más básicas— es la de amar por lo que supuestamente el otro representa, lo que se le supone. Se trata de un amor que siempre tiene lugar en un contexto de espejismo-expectativa donde cada uno coloca en el otro una expectativa ideal a cumplir, con un guion preestablecido desde el cual se valora a la persona y a la relación; ante la no realización aparecería la frustración y, en lugar de elaborar dicha ausencia –ruptura– de la realización del ideal como parte de la vida, se odia a la persona por no cumplir con la expectativa supuesta; se desencadena la ruptura y el ciclo se vuelve a iniciar ahora con otra persona, una nueva con la cual volver a vivir dicha lógica búsqueda-expectativa-realización-frustración…

Por otro lado, el fracaso del ideal amoroso permite la realización de algo diferente, algo que permite que la relación se separe de dicha lógica cíclica de amor-odio, debido a la idealización. En ese sentido, en la postura del fracaso del amor es para jugar se destaca el aspecto lúdico-cómico de la caída del ideal, no tanto como tragedia sino como comedia a través del cual la pareja efectivamente se desencanta, pero al mismo tiempo se libera de las expectativas ideales que se escribieron en la “película” que cada quien se iba contando, para poder, una vez separados de esas expectativas ideales rígidas, poder crear un amor singular, único, donde cada miembro de la pareja se siente llamado a inventar una relación creativa y responsable para ambos.

*El autor es psicoanalista, traductor y profesor universitario. Instagram: @camilo_e_ramirez

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último