Conduces de regreso como cualquier otro día cuando un auto delante de ti se frena intempestivamente. Pronto, como una obra bien ensayada, el conductor del otro vehículo baja y comienza a exigir dinero por los supuestos daños provocados; otras personas rodean tu vehículo en actitud hostil.
Miedo y confusión. Se trata de un intento extorsivo.
En este tipo de eventos —coloquialmente conocidos como montachoques— se crea un escenario donde la realidad es distorsionada en una fracción de segundo. Aunque parece un simple percance vial, es más una extorsión con uso de violencia.
Conocer esa forma de operar es el primer paso para prevenir. Mantener la calma, no bajarse del vehículo, no negociar y reportar al 911 son acciones recomendadas en esas circunstancias.
Al contactar con el número de emergencia se activa una cadena de auxilio donde está considerado la movilización de elementos policiacos o unidades especializadas para controlar la situación. Además, las cámaras de videovigilancia pueden ser un elemento de prueba ante un proceso legal.
Como parte de las acciones para erradicar este tipo de extorsiones, la semana pasada en la colonia Valentín Gómez Farías, en la Alcaldía Venustiano Carranza, lo que parecía un conflicto vial menor, sin lesionados, terminó en la detención de ocho personas, presuntamente integrantes de una banda conocida como “Los 300″, quienes intentaban extorsionar a una pareja.
Si en tu camino notas que el auto de adelante viene frenando, disminuye la velocidad sin razón aparente, intenta cambiar de carril, cédele el paso. En caso de colisión y actitud hostil del supuesto afectado y sus acompañantes, llama al seguro, evita acuerdos monetarios y contacta al 9-1-1, a la Línea Antiextorsión 55 5036 3301, la app No+Extorsiones del Consejo Ciudadano o la app Mi Policía.
Identificar una situación sospechosa y saber que detrás de los números de emergencia hay alguien dispuesto a ayudar son las mejores herramientas contras los montachoques.