La Plataforma Integral de Operaciones Motive, que dirige Omar Camacho,ofrece servicios de rastreo o monitoreo de vehículos mediante la Inteligencia Artificial (IA), y esta semana presentó nuevas funcionalidades de IA diseñadas para afrontar uno de los desafíos de seguridad vial más apremiantes de México: distracciones y somnolencia al conducir.
Este servicio ahora incorpora alertas de colisión frontal impulsadas por IA. Estas advertencias no sólo les llegan a los conductores, también a los encargados de seguridad de grandes flotillas y corporaciones que contratan dicho servicio de rastreo. El algoritmo de esta plataforma permite abordar de forma proactiva la fatiga de los operadores y otros comportamientos inseguros para mejorar la seguridad de sus flotas en general.
De hecho, el tema de la fatiga de los operadores no es un asunto menor pues representa un riesgo clave para la seguridad vial en México. Le cuento que casi la mitad de las colisiones informadas por el Instituto Mexicano del Transporte (IMT) en 2023 se produjeron a raíz de acciones humanas, como distracciones al volante y eventos de somnolencia.
Los largos periodos de manejo, exacerbados por la escasez de trabajadores, llevan al esfuerzo humano a límites inseguros capaces de producir comportamientos riesgosos,
como cruces al carril contrario o cambios de carril peligrosos, y colisiones fatales.
La misión de la plataforma Motive es ayudar a minimizar el riesgo y aumentar la seguridad, al dar seguimiento a los periodos de descanso los operadores y decidir si se encuentran o no aptos para conducir, incluso con datos sobre el entorno de trabajo. De esta manera la IA encuentra un atractivo nicho en un segmento robusto que demanda herramientas para evitar accidentes y salvar vidas. Tome nota.
Las últimas aperturas de Cinépolis
La cadena de salas de cine, Cinépolis, que comanda Alejandro Ramírez Magaña, el corporativo de exhibición cinematográfica más grande de América Latina, se encuentra en permanente fase de expansión y para muestra las últimas aperturas que se suman a la basta base de butacas que poseen en todo el planeta.
PUBLICIDAD
La lista empieza en los complejos: Gran Plaza los Soles, Zitácuaro; Cinépolis VIP Paseo Villalta, Saltillo; Cinépolis VIP Mítikah CDMX Sur; Cinépolis VIP La Perla, Guadalajara; Cinépolis VIP La Ceiba, Culiacán; Cinépolis Teleférico Mexicable, Ecatepec; Cinépolis Sendero Ensenada, Ensenada; Cinépolis Puerta Aragón, CDMX Oriente; Cinépolis Plaza Paseo Poniente, Morelia; Cinépolis Plaza Paseo Akia, Apatzingán; Cinépolis Plaza Nogales, Nuevo Casas Grandes; Cinépolis Plaza Leones, Sabinas; Cinépolis Paso Limón,
Tuxtla Gutiérrez; Cinépolis Parque Tepeyac, CDMX Oriente; Cinépolis Multiplaza Real, Tampico; Cinépolis Matamoros, Coahuila, y Cinépolis Galerías Diana Acapulco.
Cadillac de estreno
Esta semana General Motors de México realizó la presentación y prueba de manejo de un nuevo producto de la gama de autos Premium Cadillac, se trata de la SUV OPTIQ 2025, una camioneta cien por ciento eléctrica que reinterpreta la entrada al lujo de la marca y que por cierto conserva su promesa de ofrecer un producto que destaca por su diseño, detalles artesanales y tecnología a un precio competitivo.
Ahora se sabe que esta SUV Cadillac OPTIQ estará disponible en los pisos de venta de la red de distribuidores Cadillac EV de la República Mexicana con un precio especial de preventa de $1,289,900, con unidades limitadas, que inicia a partir de este 12 de febrero.
Nuevo integrante
La firma de autos de origen chino, Changan México se acaba de incorporar al selecto grupo de marcas que conforman el organismo denominado: Electro Movilidad Asociación (EMA), que preside Eugenio Grandio, una alianza estratégica que busca acelerar la adopción de vehículos eléctricos en el país. Para Changan México se trata de refrendar el compromiso con la reducción de emisiones y la promoción de tecnologías limpias en México.
Le cuento que esta organización EMA, se ha posicionado como una de las iniciativas más importantes en nuestro país en promover la movilidad sustentable, con la misión de alcanzar el 50% de vehículos eléctricos en circulación para 2030 y el 100% para 2035. Pero para lograrlo, opera bajo cuatro pilares fundamentales: la promoción de la reducción de emisiones, la implementación de regulaciones favorables, el desarrollo de infraestructura de recarga y la generación de crecimiento económico y empleo en el sector.
Un año más de con Ram Bikes
Y ya para terminar le platico que la marca de vehículos todo terreno Ram que en México encabeza Rafa Paz, volverá a estar junto a la marca de bicicletas Ram Bikes como socio oficial para 2025. Ahora se sabe que esta colaboración, que comenzó y se formalizó por primera vez en 2023, se renueva una vez más, debido a la aceptación de sus campañas y la profunda conexión entre las marcas.
Así, durante un año más Ram México y Ram Bikes aparecerán juntos en lanzamientos, campañas y actividades permitiendo a las marcas tener un papel protagónico no solo en los lugares donde habitualmente podemos encontrarlos, sino compartiendo cada uno de sus escenarios durante todo este año impulsando por igual a la marca de carnero. Además, para este 2024, tanto Ram México y Ram Bikes realizaran activaciones para que los clientes de ambas marcas tengan la oportunidad de conocer los fascinantes mundos de cada una. ¡Adiós!