Opinión

El maestro Lora

El maestro Lora
Foto: FB EL TRI Oficial

Alex Lora conoció a Charlie Hauptvogel en la secundaria y los unió la pasión por la música (aunque, según entiendo, en aquella época tocaban en una rondalla). Como buenos adolescentes hicieron un grupo de rock, pero rock del que se oía del otro lado de la frontera, rock en inglés. Otros grupos seguían la misma línea y los medios denominaron a este movimiento “la onda chicana”.

Con su recién formada banda “Three souls in my mind”, y junto con Ernesto de León, fueron invitados al festival de Avándaro en 1971, un festival que a la postre transformaría la música de una manera en la que ellos ni se imaginaban. El carisma de Lora conectó con la banda jipiteca y como él ha dicho, ha sido la tocada que definió su vida. En vez de tocar para un público pequeño, en Avándaro fueron casi 500 mil personas las que lo vieron rockear.

En ese mismo festival, conoció a una reportera de la revista “México canta”, la más importante del momento. Esa reportera era Celia García, Chela Lora, que se convertiría en su “domadora”, como le dice cariñosamente.

Muchos años han pasado desde entonces: los rockeros fueron perseguidos por el gobierno y Alex Lora tuvo que ocultarse en tocadas clandestinas y en hoyos fonqui. Desde esa trinchera underground siguió sacando canciones que se convertirían en clásicos y en himnos de la juventud.

Three Souls se disolvió y Alex se quedó con el nombre con el que la banda los conocía habitualmente “El Tri”, nuestro Tri de México. La banda más querida del rock y que este fin de semana se va a presentar en el Estadio GNP, celebrando 55 años. Un concierto en el que se podrán encontrar frente a frente con su público y cantar canciones como “ADO”, “Pobre soñador”, “Todo me sale mal” o “Difícil” a todo pulmón.

Alex Lora y El Tri fueron pioneros en muchas cosas que hoy son cosa común: en 1983 firmaron con una multinacional (¡impensable!) y sacaron el disco “Simplemente” que vendió más de 100 mil copias, la primera vez que un grupo de rock mexicano lograba tal hazaña. Hicieron un concierto en el Reclusorio Oriente y años después en el Penal de Santa Martha que les dio doble platino sin siquiera hacerle promoción. Un éxito en todos los sentidos.

Pienso en otros dos momentos increíbles de la banda: cuando sacaron la canción “Virgen Morena” con Santana como guitarrista que le dio su primera nominación al Premio Grammy. Luego, cuando se animaron a sacar un disco sinfónico desde el Auditorio Nacional por sus treinta años de historia, considerada una de las mejores tocadas de todos los tiempos ¿Hoy es común hacer conciertos que mezclan el rock y la música sinfónica? Bueno, pues el Tri fue pionero.

Vayan estas letras como una felicitación y un agradecimiento por todo lo que ha hecho el maestro Lora y los extraordinarios músicos que lo han acompañado tanto tiempo. Porque, como dice una de sus canciones: “El chiste no es llegar hasta arriba, sino quedarte ahí toda la vida, pero es difícil, difícil poder llegar”.

* Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las escribe y firma, y no representan el punto de vista de Publimetro.

Tags

Lo Último