Opinión

Hecho en México

De esa forma, productores de Oaxaca hoy compiten elaborando ginebra, mientras diseñadores guerrerenses comercializan texturas y colores

La calidad es un atributo que define las mejores características de una industria y del país que destaca en ella. También es un rasgo que resalta en una sociedad por su dedicación, disciplina y cuidado al hacer las cosas.

En el mundo, muchas naciones son identificadas por esa excelencia que despliegan al elaborar artículos o desarrollar habilidades que están a la altura de la máxima creatividad e innovación humanas.

Por ejemplo, al escribir sobre la moda italiana o la precisión de los relojes suizos, asociamos esos conceptos con toda una cultura que conecta con el resto del planeta y nos lleva a establecer estándares a los cuales aspirar para conseguir que nuestras propias habilidades estén a la altura de lo mejor del orbe.

Publicidad

México ha destacado en muchas disciplinas y artes. Somos un país con una riqueza cultural y comercial única que, como ciudadanos, debemos impulsar todos los días con orgullo.

Nuestra artesanía, diseño de textiles, gastronomía (que es patrimonio inmaterial del mundo), la calidad del servicio de millones de personas, son algunos atributos que hacen que seamos apreciados y reconocidos en cualquier sitio.

A estas fortalezas se le suman la capacidad de una mano de obra que construye en territorio nacional desde turbinas para cohetes espaciales, hasta microchips de última generación. Las y los trabajadores mexicanos son de los mejor calificados aquí y en cualquier lugar en donde residen.

El nuevo lanzamiento de la marca “Hecho en México” esta semana por parte del gobierno federal, a través de la Secretaría de Economía que encabeza Marcelo Ebrard Casaubón, es parte de una estrategia amplia de posicionamiento de muchas virtudes que hemos tenido desde hace décadas y que en este momento convergen en un esfuerzo oficial y de la iniciativa privada que debemos apoyar como consumidores e integrantes de una sociedad que ha recuperado en buena medida su identificación con un país encaminado a ocupar el lugar que siempre ha merecido en el mundo.


De esa forma, productores de Oaxaca hoy compiten elaborando ginebra, mientras diseñadores guerrerenses comercializan texturas y colores en Europa, a la par de empresas nacionales de biotecnología que investigan en Jalisco la manera de encontrar formas de prevenir enfermedades crónicas o de hacer los cultivos más resistentes al cambio climático.

Así como México cuenta con escenarios naturales para cualquier tipo de gusto, también alberga -y puede albergar- sectores económicos de todas las ramas conocidas.

Tal vez, el éxito de lo “Hecho en México” estará en la sólida coincidencia que ahora está presente entre sociedad y autoridades. Hemos sido buenos para muchas cosas por años, pero eso no significaba que estábamos en la misma frecuencia que las instituciones públicas y privadas. Eso, felizmente, parece haber cambiado.

Conozco a pocas mexicanas y mexicanos que piensen que no vale la pena esforzarse por sus familias o por sus sueños personales. Si alguien tiene dudas, aprecie cada madrugada la fuerza de trabajo que va de un lado a otro de cada ciudad de nuestro país para llegar a tiempo a su empleo, abrir su negocio o alimentar a aquellos en ruta desde un puesto de comida. Crecemos con la idea de que, si trabajamos, prosperamos. Y ese es el mayor valor que tenemos como nación.

En un mundo complicado, tenemos que ser fieles a nuestros valores y principios. El trabajo es uno de ellos; por eso la importancia de que cada vez contemos con mejores salarios y derechos laborales.

Valorar adecuadamente el trabajo de las personas es una obligación legal y también moral; ese es el camino para que más empresas mexicanas ocupen los primeros lugares de su industria en el planeta: cuidando a sus colaboradores.


Cada uno de nosotros tiene la última palabra para adquirir cualquier bien o servicio. Para hacer rendir al máximo nuestro dinero, hacemos una evaluación de costo, calidad y beneficios de un producto.

Sugiero que tomemos un par de minutos para revisar si existe un producto o un proveedor mexicano de aquello que necesitamos, estoy seguro de que encontrarán varios que cuentan con todas las ventajas que buscan. Para eso sirve mucho la exploración por internet. Encontraremos buenos tratos y mucha calidad, se los aseguro. Así de buenos somos y así de bueno es todo lo que hacemos en México.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último