Opinión

Un completo desconocido

Un completo desconocido
Foto: Pixabay

Voy a confesar una cosa: estoy fascinado por la película “A Complete Unknown”, la biopic de Bob Dylan interpretada magistralmente por Timothée Chalamet. Una actuación que le valió la nominación al Oscar que se llevará a cabo este domingo dos de marzo. Qué actuación.

Tengo entendido que el actor se preparó durante años, aprendió a tocar guitarra y tomó clases de canto para apropiarse del personaje de Dylan que, además de ser una leyenda viviente de la música, es premio Nobel. Vaya reto que tuvo Timothée con esta cinta.

Hay varias cosas que puedo decir de esta cinta, sin que resulte un spoiler, para que ustedes vayan a verla.

Bob Dylan llegó a Nueva York con 20 años y una guitarra bajo el brazo. Su infancia, como él mismo ha contado, transcurrió en Minnesota, en un pueblo donde no había otra cosa que hacer más que vagabundear, ver predicadores y esperar el circo.

En esos años el folk apenas se estaba formando como género musical con grandes exponentes como Woody Guthrie, Fred Neil o Pete Seeger, interpretado en la cinta por Edward Norton, que también está espectacular.

Ahora bien ¿cuál es la magia del folk como género musical? Creo que su autenticidad, el poder dar un discurso poderoso sin nada más que una guitarra y una armónica. Que su público se siente identificado con las letras y las hacen suyas; su desenfado y a veces el activismo político que trae detrás.

Y, en el caso de Bob Dylan, el saber que hay una persona que siente lo mismo que tú y que te está diciendo la verdad: no en vano muchas de sus grabaciones se sienten como si estuvieran hechas a la primera toma, con defectos de grabación y hasta puedes imaginar a Dylan frunciendo el ceño o sonriendo en el estudio.

PUBLICIDAD

Así que imagínense: un género musical naciendo, una juventud estadounidense en plena década de los 60, un cantautor de veinte años que te canta lo que quieres oír, letras que parecen poesía: todo se conjuntó para que Bob Dylan triunfara.

Eso es lo que se ve reflejado en la película con un final que ahora entendemos, pero que en su momento causó una controversia tremenda: una evolución de Dylan que hizo que muchos lo trataran como un traidor musical.

¿Vale la pena ver “Un Completo Desconocido” sin saber mucho de la vida de Dylan? Por supuesto. A diferencia de otras biopics que retratan el camino al éxito de los artistas (pienso en Bohemian Rhapsody, una de las más populares de los últimos años) el director James Mangold busca meternos en la mente de Dylan, en su soledad, sus relaciones y los conflictos que le causaba ser la súper estrella del folk.

Timothée no hace una imitación de Dylan, sino que lo reinterpreta sin perder su esencia: aplausos especiales a Monica Barbaro que interpreta a Joan Baez.

Y en estos días en donde las canciones triunfan en redes digitales y que muchas veces salen una tras otra sin posibilidad de respiro, vale la pena regresar a esa época donde las canciones se convertían en himnos y los cantantes en leyendas.

* Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las escribe y firma, y no representan el punto de vista de Publimetro.

Tags

Lo Último