Por Claudia Gómez psicoterapeuta
Parte 2
Los rasgos característicos no son síntomas neuróticos. Según Reich, la diferencia estriba en el hecho de que los síntomas neuróticos, (tales como los temores irracionales o fobias), se experimentan como ajenos al individuo, como elementos extraños a la psique, en tanto que los rasgos característicos neuróticos, (orden llevado al extremo, timidez angustiosa, por ejemplo), se experimentan como partes integrantes de la personalidad.
Uno puede quejarse de ser tímido, pero esa timidez no parece tener sentido o ser patológica, como sucede con los síntomas neuróticos. Las defensas del carácter son particularmente efectivas e igualmente difíciles de erradicar, porque están bien racionalizadas por el individuo y son experimentadas como parte de su autoconcepto.
Reich trató siempre de hacer que sus pacientes se dieran cuenta de sus rasgos característicos. Frecuentemente imitaba sus gestos o sus posiciones características y hacía que exageraran algún comportamiento habitual; por ejemplo, una sonrisa nerviosa.
Cuando los pacientes dejaban de considerar su modo de ser característico como algo inmodificable, su motivación para cambiar aumentaba.
La idea más famosa de Reich fue el concepto de “energía orgónica”, que él creía que era un tipo de fuerza vital cósmica que existía en todo el universo. Reich afirmó que la energía orgónica estaba relacionada con la energía sexual, y que era responsable de muchos aspectos del comportamiento y la experiencia humanos.
PUBLICIDAD
“La salud mental de una persona se puede medir por su potencial orgástico”. Esta es quizás la frase que mejor sintetiza todo el pensamiento de Reich, el cual pivota alrededor del término “ORGÓN”, una unión de las palabras “orgasmo” y “orgánico” que hace referencia a una “energía vital” que rige la naturaleza y todos los organismos vivos, la cual permanece reprimida y necesita ser liberada para alcanzar su máximo estado y esplendor y dotar al individuo de una paz mental, emocional y creativa que le ayuden a convivir consigo mismo, y no ceder ante sus impulsos e instintos primarios.
Reich creía que muchos problemas psicológicos y físicos podían atribuirse a la falta de energía orgónica o a bloqueos en el flujo de esta energía.
Desarrolló una forma de terapia llamada “terapia de orgón” que tenía como objetivo liberar la energía bloqueada y restaurar el flujo de orgón saludable en el cuerpo.
Cuando se trasladó a Berlín en 1930 fundó el SexPol, quizás el primer centro de estudios dedicados a la sexología de la historia, que era además un centro de orientación sexual dando acceso a los adolescentes a una sexualidad saludable.
Las teorías y terapias de Reich fueron controvertidas y no fueron ampliamente aceptadas por las comunidades científica y médica. También fue políticamente activo y su trabajo sobre sexualidad y política lo llevó a ser perseguido por el gobierno de los Estados Unidos. Reich murió en prisión en 1957.
Si bien las ideas de Reich sobre la energía orgónica y sus métodos de terapia no son aceptadas por la psicología dominante en la actualidad, su trabajo ha influido en el desarrollo del movimiento del potencial humano y las terapias alternativas. Continuará…
¡TU IMPORTAS! Y en C7 Salud Mental estamos para escucharte y atenderte.
Acércate a nosotros, además de psicoterapia, ofrecemos diversos cursos y talleres para vivir tu día a día desde otra perspectiva.
C7 Salud Mental
+52.56.2009.7046
FB @c7saludmental
IG @ c7saludmental
c7saludmental@gmail.com