Cuenta la leyenda que la marca Ford llegó a México en 1925 como la primera empresa de automóviles en el país. Al día de hoy esta armadora cuenta con una plantilla de 14,600 empleados. Sus plantas de estampado y ensamble en Hermosillo y Cuautitlán producen los modelos Ford Bronco Sport, Maverick y Mustang Mach-E respectivamente, así como de motores I, II y III ubicadas en Chihuahua produciendo los motores Duratec I-4 (2.0 y 2.5 litros).
También aquí se fabrican los motores Power Stroke Diésel de 6.7 litros V8, un motor diésel de 4.4 litros y el motor Dragón de 3 cilindros de 1.5 litros, desde la planta de motores eléctricos en Irapuato. Además, la marca del óvalo azul cuenta con oficinas centrales, Global Technology and Business Center (GTBC) establecidas en el Estado de México desde donde brinda servicios financieros a través de Ford Motor Credit Company.
Como parte de los festejos de los primeros 100 años de abrirse camino en México, esta marca de autos se alista para comenzar una travesía de actividades en conmemoración de su centenario y celebrar con cada una de las personas e instituciones que han formado parte de un siglo de historia.
Son pocas las empresas de autos que cumplen 100 años de presencia en México, sobre todo en una industria tan dinámica como lo es la automotriz. Ford se abrió camino para comenzar la historia de la industrialización en un país naciente en donde de hecho, las carreteras aún no existían.
Primero inauguró su primera planta en San Lázaro, Ciudad de México, en junio de 1925. Desde entonces, la compañía no solamente se dedicó a construir automóviles en el país; con el tiempo empezó a impulsar toda la industria automotriz y llevar lo “Hecho en México” al mundo. Pero las historias de éxito siempre se comparten: los distribuidores más longevos de México tienen más de 100 años. Fue gracias a ellos que la marca del óvalo azul pudo anclarse al país. ¡Enhorabuena!
¿Llega un pequeño gran gigante?
El viernes pasado, la marca de autos líder en ventas por 17 años consecutivos en nuestro país, Nissan Mexicana, que comanda Rodrigo Centeno, celebró el cierre del año fiscal con un recuento de los principales momentos que atravesó esta armadora. Pero guardaron para el final una sorpresa: el lanzamiento oficial del SUV compacto Nissan MAGNITE, que supone no sólo mantener a la marca en las preferencias del consumidor mexicano, incluso proyectan superar las actuales métricas de penetración de mercado.
Se trata de un producto asequible en toda la extensión de la palabra. Posee un motor turbo de 3 cilindros y 1.0 litros que genera 99 caballos de fuerza y un torque de 118 libras-pie de par. Se lanzaron cuatro versiones, con caja manual de cinco cambios o una automática CVT. Humberto Gómez, director de MKT de Nissan Mexicana sostiene que con dichas prestaciones este compacto promedia un consumo de combustible de hasta 17.2 km/l en ciudad. ¿Cuánto cuesta? Desde $378,900 pesos hasta la versión tope de gama de $446,900 pesos. Tome nota.
PUBLICIDAD
Repuntan ventas de Honda
Termina el primer trimestre del año y Honda de México dio a conocer sus cifras de ventas, las cuales muestran un crecimiento comparado con el 2024. Durante marzo vendió 3,782 unidades, lo que representa un crecimiento del 10.6% comparado con el mismo mes de 2024, y en la cifra acumulada del primer trimestre lleva 10,502 vehículos comercializados, un 2.6% más que el año pasado.
Por supuesto que las camionetas de pasajeros son los productos más demandados entre el público, este mes Honda colocó 2,802 unidades de sus cuatro modelos, para cerrar el trimestre con 7,757, que representan el 73.8% de las ventas totales de la marca en México. Por cierto que Honda CR-V regresó al primer lugar de ventas de la marca tanto en el mes como en el primer trimestre del año, manteniéndose como una de las grandes favoritas del mercado mexicano en su segmento, con 1,200 unidades en marzo y 3,064 en el acumulado del año, un crecimiento del 2.6% contra 2024.
Marca china en ascenso
Y ya para terminar, le cuento que quien también presume métricas positivas fue la china Changan, que encabeza Max Song, ya que tuvo un desempeño sobresaliente en el mercado mexicano al alcanzar un total de 1,250 unidades comercializadas, lo que representa un crecimiento del 142.2% en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando registró 516 unidades vendidas.
Se trata de una cifra histórica que refleja la aceptación de los vehículos de la firma asiática en el país, y que posiciona a Changan como un actor estratégico en la reconfiguración del mercado automotriz en México, en medio de esta invasión china que cada mes extiende sus alcances.
¡Adiós!