Opinión

Malinche, el musical hecho con amor a México

Malinche, el musical hecho con amor a México
Foto: Cortesía Malinche, el musical (Luis Grande)

Pues ¿qué creen? Que me invitaron los amigos del Frontón México a ver el espectáculo que tienen en ese recinto titulado Malinche; este es de la autoría del extraordinario músico y productor Nacho Cano.

Desde su arranque en Madrid llamó la atención de muchos porque es un ambicioso musical que ha roto paradigmas, toda la música es original, así como las 27 canciones que lo componen.

De entrada, cuando llegas al lobby del Frontón México, parece que estás en el Museo de Antropología e Historia. Esculturas y monolitos te dan la bienvenida. Ahí puedes comprar alimentos y bebidas a muy accesibles precios, la verdad se me hizo muy padre eso.

Cuando dan el acceso para que te ubiques en tu lugar, el telón se convierte en una pantalla donde ves un poco del documental que está en Netflix. Pero cuando dan la tercera llamada se levanta esa tela para dar paso a un viaje en la historia de nuestro país.

Fácil mide este telón como 15 metros de largo por unos ocho de ancho. En eso la pantalla que utilizan es monumental, nunca había visto semejante cosa en una obra de teatro.

El escenario está compuesto por dos estanques de agua en los laterales, los cuales son alimentados por dos troncos que simulan dos cascadas.

La multimedia es de la más moderna que he visto, todo tiene una nitidez que parece que todo es real; los actores que salen ahí están hechos con inteligencia artificial, mis respetos.

PUBLICIDAD

El sonido es impresionante, la producción inigualable. Y la historia cuenta de como Malinche es vendida como esclava que después se convierte en una mujer libre y única, actuó como mediadora entre dos culturas al borde del conflicto.

En este contexto, florece un amor que simboliza la unión entre México y España, dos pueblos hermanos, sin saber que está emprendiendo un destino como madre simbólica de una nueva cultura mestiza; también nos invita a reflexionar sobre la importancia de valorar nuestras raíces.

Este musical rompe barreras al fusionar dos géneros musicales: el flamenco y el baile urbano/hip-hop. El resultado es una experiencia audaz y vibrante que trasciende fronteras, en la que podemos disfrutar de los mejores bailarines de flamenco del planeta.

Y me encantó que Nacho hizo una reivindicación de lo que somos cinco siglos después: una extraordinaria comunidad lingüística y cultural de alrededor de 500 millones de personas, vibrante y llena de color.

Bueno se ve que me encantó, pues sí; tengo que reconocer que uno se imagina a ciertos personajes de la historia de una manera, pero el actor que sale interpretando a Moctezuma está soberbio, así me lo imagine.

Impone, resalta, la neta está muy cabrón -disculpen mi francés- pero te quedas con la boca abierta cuando lo ves. Lamentablemente, no pude saber su nombre, ni del elenco porque no viene en el programa de mano. El ensamble, los actores, los músicos que son más de 60 sobre el escenario mis respetos.

Creo que Cano hizo un trabajo extraordinario. Los precios están accesibles, en comparación con otros espectáculos que están en cartelera. Dirán que parezco disco rayado, pero hagan el esfuerzo de verla, a mi hasta me hizo chillar de lo bonito que esta.

Los invito a que me sugieran, comenten y también me recomienden lo que les gusta. Mis redes sociales son: Twitter @Tinajas, Instagram @tinajas75 y nos vemos la próxima semana.

* Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las escribe y firma, y no representan el punto de vista de Publimetro.

Tags

Lo Último