Opinión

Obras para que florezca la Primavera Oaxaqueña

.
Foto: (Facebook: Salomón Jara Cruz)

La primavera oaxaqueña florece con un gobierno que está haciendo lo que nunca se hizo para la transformación de Oaxaca. Después de décadas en las que sufrimos los abusos de gobiernos insensibles, hoy tenemos un gobierno del pueblo que construye obras en todas las regiones para el desarrollo y bienestar de todas y todos.

No es un secreto que Oaxaca es una de las entidades con mayores rezagos y problemas de marginación, que se agudizaron con los gobiernos neoliberales de los últimos 40 años. Sin embargo, con el triunfo del proyecto de transformación en 2018 a nivel nacional y con el florecimiento de la primavera oaxaqueña en 2022, esta realidad comenzó a cambiar y en las comunidades revivió la esperanza de que su futuro sería distinto y mejor.

Para esto, fue necesaria la llegada de un gobierno surgido del pueblo, comprometido con las causas de su gente, las mismas por las que las comunidades se habían organizado para luchar con dignidad y valentía, haciendo frente a la corrupción, las mentiras y los abusos del pasado. Con este espíritu nació nuestro gobierno y con esa misión comenzamos la transformación de Oaxaca.

Una de las asignaturas pendientes y más importantes para revertir las décadas de retraso, fue impulsar los proyectos de infraestructura que permitieran el florecimiento de la primavera oaxaqueña en dos direcciones. Por un lado, que sentaran las bases para el desarrollos integral y sustentable en las ocho regiones y, por el otro, que saldaran la deuda histórica con nuestros pueblos.

Esta fue la visión que en 2025 nos llevó a generar un presupuesto que considerara la construcción de obras en las comunidades; infraestructura hidráulica, seguridad, conectividad, salud, educación y otras. Más de 2,000 obras como caminos que conectan a las comunidades más apartadas, carreteras que tenían décadas sin ser terminadas, rehabilitación de espacios públicos que estaban abandonados e infraestructura en salud, educación, patrimonio cultura y vivienda para reducir la desigualdad.

En 2025 invertiremos más de $6,000 millones de pesos del presupuesto estatal en obras para el bienestar y el desarrollo de los 570 municipios, un incremento superior a los mil millones de pesos invertidos en 2023, con un criterio de inclusión y equidad; es decir, comenzando con las comunidades de mayor rezago e invirtiendo en proyectos estratégicos que detonen el desarrollo y, al mismo tiempo, generaran nuevas inversiones, como las carreteras que conectan a distintas regiones, caminos artesanales que facilitan los traslados de las comunidades a las cabeceras municipales, la presa que resolverá el abasto de agua en Valles Centrales, hospitales en las regiones y otros más.

Es decir, obras que están sentado las bases para el desarrollo y generan bienestar en las comunidades, comenzando por las de mayor atraso. Obras que son parte de un proyecto integral para lograr la transformación que Oaxaca necesita y merece. Obras que son un fertilizante vital para que florezca la primavera oaxaqueña.

* Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las escribe y firma, y no representan el punto de vista de Publimetro.

Tags

Lo Último