Opinión

Primer contacto con Geely Okavango 2025

Después de conducir esta SUV china me queda la sensación de que nada le pide a sus competidores por su propuesta motriz, de diseño y de infoentretenimiento

Okavango ofrece un manejo exquisito que enamora a propios y extraños.
Okavango ofrece un manejo exquisito que enamora a propios y extraños. (Especial)

Desde que se presentó con bombo y platillo en nuestro país esta atractiva SUV Geely Okavango, me formé en la lista de espera para probar sus prestaciones y someterla a estrés para saber si realmente es un digno rival, en un segmento que en nuestro país está muy consolidado y competido. Okavango cumple y cumple bien al ofrecer un manejo exquisito que enamora a propios y extraños.

Después de manejarla de CDMX a Guadalajara y de regreso, puedo definir con una sola palabra esta experiencia: delicioso. Así es, leyó bien. Es una delicia manejar Okavango por su propuesta motriz, sus refinadas líneas y la comodidad de su habitáculo, en armonía con su oferta de infoentretenimiento.

Geely Okavango posee un motor turbo de 2,0 litros con transmisión DCT, acoplado a una caja de siete velocidades. Se trata de una camioneta que cumple con el perfil de las llamadas Smart Key. Su cámara de 360 grados elimina cualquier “punto ciego” que pudiera existir en su entorno, a pesar de sus dimensiones pues tiene un ancho de 4,835 por 1,900 mm, así como una distancia entre ejes de 2815 mm.

De tres filas de asiento, Geely Okavango posee una tercera fila que al desplegarse la hace más atractiva. En materia de seguridad ofrece seis bolsas de aire, sistema de asistencias avanzadas (ADAS) que inyectan mayor certidumbre en carretera. Los asientos del conductor y copiloto son eléctricos y su sistema de audio de alta calidad se distribuye en seis potentes bocinas colocadas en rincones estratégicos de la camioneta.

¿A quién le compite directamente Geely Okavango? A ni más ni menos que a otra SUV de origen chino Chirey Tiggo 8 Pro, también de tres filas de asiento. Por cierto, su pantalla central es de 10.25 pulgadas, suficientes para programar y disfrutar cualquier trayecto que se realice a bordo de esta chulada de maíz prieto que por cierto se comercializa en aparadores del país en $669,888 pesos. Tome nota.

Llegó un nuevo DEFENDER

Se presentó en México el nuevo DEFENDER OCTA, que presume mayores capacidad y resistencia sin precedentes. Con un diseño imponente y un rendimiento todoterreno extremo, el DEFENDER OCTA supone redefinir la aventura y la exploración, pues llega equipado con un motor V8 Twin Turbo de 4.4 litros. Se dice que este DEFENDER OCTA es el modelo más extremo hasta la fecha, con 635 CV y 750 Nm de torque, permitiéndole acelerar de 0 a 100 km/h en solo 4.0 segundos. ¿Cuánto cuenta este juguetito? Desde $4,595,000 pesos.

100 mil Tonales

Desde la planta Stellantis “Giambattista Vico” de Pomigliano d’Arco (Nápoles), nos llega la información de que se ha producido el Alfa Romeo Tonale número 100,000. Se trata de una versión Sprint en color Rosso Alfa, destinada al mercado italiano. Este acontecimiento de producción certifica el esfuerzo de este modelo en la escena global, que marca la entrada de la marca Alfa Romeo en la nueva era de la electrificación, manteniéndose fiel a su ADN deportivo.

PUBLICIDAD

Asistente de voz con IA

La coreana Kia anunció esta semana el lanzamiento en Europa de su nuevo sistema de reconocimiento de voz generativo basado en inteligencia artificial, llamado “Assistant AI”, tras su exitoso lanzamiento en los mercados de Corea y Estados Unidos el año pasado. Este sistema transforma la experiencia de los usuarios, permitiéndoles mantener conversaciones fluidas y naturales con su Kia. También les permite conocer de forma rápida y sencilla las funciones avanzadas de su vehículo, haciendo la experiencia más sencilla y cómoda.

Mustang Club México

Y ya para terminar le platico, o mejor dicho, le recuerdo que el 17 de abril de 1964 nació una leyenda: Ford Mustang. A 61 años de su debut en la Feria Mundial de Nueva York, este icónico pony car sigue conquistando caminos y corazones en todo el mundo. En México, Mustang ha encontrado un hogar en el Mustang Club México, una comunidad que durante 42 años ha mantenido viva la pasión por este modelo.

Este club nació en 1983, como un grupo informal de entusiastas que se reunían en un lugar conocido como “Dony Donas”. Liderados por Humberto Rábago, quien además de ser un apasionado del Mustang, tenía un taller especializado en modificaciones, este grupo comenzó a transformar sus vehículos con detalles únicos, como headers y ajustes estéticos que resaltaban aún más la esencia deportiva del Mustang. Lo que empezó como reuniones entre amigos, evolucionó hasta convertirse en un club formal con estatutos, reglamentos internos y una estructura organizativa sólida que incluye presidente, vicepresidente, tesorero, secretario y comisario. ¡Enhorabuena!

¡Adiós!

* Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las escribe y firma, y no representan el punto de vista de Publimetro.

Tags

Lo Último