Sextorsión es un delito que está afectando a niñas, niños y adolescentes (NNA) con afectaciones importantes a su salud mental. El acceso constante de NNA a internet a través de diferentes dispositivos (p. ej., celular, tableta, consolas de videojuegos) y a distintas plataformas y aplicaciones (p. ej. redes sociales, servicios de mensajería), incrementa el riesgo de que sean víctimas de violencia digital y del delito de sextorsión.
De acuerdo con el INEGI, el 92.4% de adolescentes de 12 a 17 años y el 71.4% de las niñas y niños de 6-11 años son usuarias de internet. Si bien son nativas digitales, suelen entrar en contacto con desconocidos que se convierten en “amigos” virtuales. Reportes recibidos en el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México revelan que el sexting fue la manera en que se abrieron paso los delincuentes para posteriormente extorsionar a los adolescentes exigiéndoles dinero para no divulgar sus fotos y videos o continuar enviando contenido íntimo.
Este delito lo están viviendo en soledad las NNA quienes sienten miedo, angustia e incluso pueden llegar a tener ideación suicida, al tiempo que se les dificulta buscar ayuda entre sus familias y amistades.
La sextorsión es un delito prevenible, por lo que hay que informar a NNA de los riesgos en el internet y de la importancia de proteger su privacidad. Las personas responsables de NNA debemos estar pendientes de cambios emocionales, de aislamiento social o de conductas extrañas al usar dispositivos (p. ej. nerviosismo al usarlos), pues pueden estar siendo víctimas de violencia digital y sextorsión.
Las víctimas de sextorsión nunca son responsables del delito que están padeciendo, abramos canales de comunicación con niñez y juventud para su protección oportuna. El Consejo Ciudadano pone a disposición de todos, apoyo emocional y orientación jurídica gratuita 24 horas al día en la línea y chat 55-5533-5533.
Clara Luz Álvarez
Secretaria Ejecutiva del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México