La artista peruana Kylla Piqueras será una de las protagonistas de la Semana del Arte 2025 en la Ciudad de México, donde presentará su nueva exposición titulada Santuario.
Este evento se llevará a cabo a comienzos de febrero, y Piqueras formará parte del exclusivo evento Art Cocktail VIP, que se celebrará el 6 de febrero a las 19:00 horas en Pug Seal Anatole (Anatole France 307, Polanco).
Además, su exposición estará disponible del 4 al 8 de febrero en Pug Seal Allan Poe (Edgar Allan Poe 90, Polanco), con acceso previo por cita, y contará con una extensión en la Galería Ricardo Reyes en la colonia Condesa, debido al éxito obtenido por la muestra.
¿De qué va Santuario?
Dicha exposición se caracteriza por su enfoque en la abstracción y la experimentación, ofreciendo una inmersión en el universo personal e íntimo de la artista. Las piezas que componen esta muestra utilizan diversos formatos y técnicas, invitando al espectador a reflexionar sobre la resignificación y la reinserción de símbolos que han tenido un papel fundamental en diversas culturas a lo largo de la historia.
Definida como autodidacta, Kylla Piqueras ha fusionado en su trabajo una amplia gama de técnicas, que incluyen pintura, serigrafía, bordado y teñido, utilizando también elementos del arte popular y contemporáneo. El resultado es una obra vibrante que transmite un profundo sincretismo cultural.
De esta manera, cada pieza busca representar las esencias ocultas de la realidad, desafiando las normas establecidas y conectando el presente con la memoria ancestral.
Una vida de arte y estudios
A lo largo de su carrera, Piqueras ha dedicado más de 15 años al estudio de las plantas medicinales de su país y a la investigación de la simbología sagrada de diversas tradiciones espirituales. Esta formación la ha llevado a profundizar en los aspectos ocultos de la realidad, que ahora plasma en Santuario.
La influencia de su bisabuelo, Manuel Piqueras Cotolí, escultor y arquitecto del movimiento neo-peruano, también se refleja en su obra. Cotolí se caracterizó por buscar un estilo autónomo basado en el arte precolombino y el modernismo, y Kylla continúa con esta visión a través de su propuesta artística, fusionando lo ancestral con lo contemporáneo de una manera única.