Plus

¿Para qué sirve tomar té de canela y cómo prepararlo?

El consumo regular de té de canela puede aportar múltiples beneficios para la salud

La canela es una de las especias más apreciadas y utilizadas en la cocina mundial, no sólo es conocida por su delicioso sabor, sino también por sus propiedades medicinales que pueden beneficiar al organismo de diversas maneras. Aunque su uso ha sido tradicionalmente asociado a la repostería y a la elaboración de infusiones, cada vez más personas optan por consumir té de canela en ayunas, una práctica que se ha popularizado debido a sus numerosos beneficios para la salud.

A través del tiempo se ha descubierto que es rica en minerales esenciales como el calcio, hierro, zinc, selenio y potasio, así como en vitaminas A, B6 y C. Además, contiene fibra y carbohidratos que la convierten en un excelente complemento para la dieta diaria. Uno de sus compuestos más importantes es la cumarina, una sustancia natural con potentes efectos antioxidantes, que ayuda a eliminar los radicales libres del cuerpo y combate el envejecimiento celular.

Aparte de su capacidad antioxidante, la canela también destaca por sus propiedades antibacterianas y antiinflamatorias, gracias a los flavonoides presentes en ella. Estos compuestos favorecen la salud al reducir la inflamación en el cuerpo y luchar contra infecciones, promoviendo así un sistema inmunológico más fuerte.

Publicidad

¿En qué ayuda consumir el té de canela?

El consumo regular de té de canela puede aportar múltiples beneficios para la salud. Uno de los más conocidos es su capacidad para ayudar en el control del peso. Este té puede ser un aliado durante las dietas, ya que algunos estudios sugieren que la canela tiene efectos termogénicos que ayudan a acelerar el metabolismo y, por lo tanto, a quemar grasa corporal.

Además, la canela puede ayudar a controlar los niveles de azúcar en sangre, lo cual es especialmente útil para las personas con diabetes, siempre y cuando se combine con una dieta adecuada y la medicación prescrita por un especialista.

Otro beneficio importante es que el té de canela mejora la digestión. Sus propiedades antiinflamatorias y estimulantes ayudan a la actividad glandular y a la secreción salival, lo que facilita la digestión de los alimentos. Esto es particularmente útil en personas que sufren de trastornos gastrointestinales o digestivos, como la acidez estomacal.


Por otro lado, el té de canela tiene efectos positivos sobre la circulación sanguínea. Los compuestos activos de la canela, como el cinamaldehído y el ácido cinámico, promueven la producción de óxido nítrico en el organismo, un compuesto que relaja las arterias y mejora el flujo sanguíneo. Esto ayuda a mantener la salud cardiovascular y a controlar los niveles de colesterol, reduciendo el riesgo de enfermedades del corazón y accidentes cerebrovasculares.

¿Cómo preparar el té de canela?

Pese a que se pueden encontrar saquitos de té de canela en tiendas, lo más recomendable es prepararlo de manera casera, para asegurarse de que no se añadan azúcares ni conservantes. La preparación es muy sencilla y sólo requiere dos ingredientes básicos: palos de canela y agua.

Ingredientes:

- 2 palos de canela

- 1 taza de agua


Preparación:

1. Hervir una taza de agua a fuego medio.

2. Una vez que el agua esté hirviendo, añadir los dos palos de canela y dejar hervir durante 2 minutos.

Publicidad

3. Apagar el fuego, tapar la olla y dejar reposar durante 5 minutos para que el sabor de la canela se concentre.

4. Destapa, cuela y sirve. Si lo prefieres más dulce, puedes añadir una cucharadita de miel.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último