Plus

¿Para qué sirve tomar té de manzanilla y cómo prepararlo?

Ideal para consumir solo o combinado con otras hierbas como anís o menta, el té de manzanilla es una opción natural y efectiva para mejorar tu salud

.
Foto: (Especial)

El té de manzanilla es una de las infusiones naturales más populares gracias a sus múltiples beneficios para la salud. Tradicionalmente utilizado como un remedio casero, este té se ha ganado un lugar especial por sus propiedades digestivas, relajantes y antiinflamatorias.

Uno de los usos más comunes del té de manzanilla es para mejorar el sueño. Contiene apigenina, un flavonoide con efecto tranquilizante que actúa sobre el sistema nervioso central, ayudando a conciliar el sueño y mejorar su calidad. Por eso, es ideal para quienes sufren de insomnio o estrés.

Otro de sus beneficios más reconocidos es el alivio de problemas estomacales. Sus propiedades digestivas, antiinflamatorias y antiespasmódicas ayudan a tratar síntomas como náuseas, cólicos, gases, acidez y mareos. También puede prevenir afecciones más serias, como la gastritis o las úlceras gástricas, ya que combate el crecimiento de la bacteria Helicobacter pylori, relacionada con estos problemas.

Por último, el té de manzanilla es un aliado en el manejo del estrés y la ansiedad. Gracias a sus compuestos relajantes, contribuye a reducir el cortisol, la hormona del estrés, generando un efecto calmante en el cuerpo y la mente.

¿Cómo preparar el té de manzanilla?

Sólo necesitas entre 0.5 y 4 gramos de flores secas de manzanilla (o una bolsita de infusión), que se añaden a 150 ml de agua hirviendo. Se tapa y se deja reposar de 4 a 5 minutos. Luego se cuela y se puede tomar hasta cuatro veces al día.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último