El próximo sábado 19 de abril, El Bazaar Sábado, ubicado en Plaza San Jacinto #11, en el corazón del tradicional barrio de San Ángel, se celebrará una jornada especial dedicada a las tradiciones mexicanas con motivo del Sábado de Gloria.
En esta fecha tan significativa, el recinto cultural abrirá sus puertas para presentar una exhibición única de su colección privada de Judas, figuras emblemáticas del arte popular mexicano que representan uno de los rituales más representativos del sincretismo cultural en nuestro país.

La muestra, compuesta por piezas elaboradas por reconocidos artesanos como Pedro Linares López —Premio Nacional de Ciencias y Artes—, forma parte de los esfuerzos de El Bazaar Sábado por preservar y difundir la riqueza de las expresiones tradicionales, en una atmósfera que honra el pasado mientras dialoga con el presente.
Estas figuras, resguardadas con cuidado desde hace décadas, serán expuestas al público como parte de la memoria viva que ha hecho de este espacio un referente cultural desde 1960.

Además, como parte de esta celebración, el ambiente festivo estará acompañado por una presentación de marimba en vivo desde las 12:00 del día y como parte de la celebraciones para rendir homenaje a una de las tradiciones populares más arraigadas del país: la quema de Judas.
Esta costumbre, heredada de la influencia española y reinterpretada en el México colonial, ha sido símbolo de justicia popular, sátira social y purificación simbólica. En esta ocasión, los visitantes podrán ser testigos de una impresionante quema de Judas, que conectará el pasado con el presente a través del arte vivo. Invitando a los visitantes a disfrutar de una experiencia sensorial completa en medio de la arquitectura colonial de la Plaza San Jacinto.

Música, historia y tradición se entrelazan en una jornada ideal para recorrer los pasillos del Bazaar, donde cada sábado confluyen diseño, arte, gastronomía y la creatividad de manos mexicanas.
Desde su fundación, ha sido punto de encuentro para artesanos, artistas y visitantes nacionales e internacionales que valoran lo hecho a mano y con el corazón. A más de seis décadas de su nacimiento, este espacio sigue vigente como un epicentro cultural que celebra, sábado tras sábado, lo más valioso del arte popular y contemporáneo mexicano.