Durante prácticamente dos semanas, del 13 al 27 de abril, Durango se convertirá en el faro de la cultura, el arte y la religiosidad debido a que se llevará a cabo el Festival Ricardo Castro 2025, un evento de tradición que ofrecerá más de 70 actividades para todos los visitantes: entre las que se podrá disfrutar de presentaciones de música, teatro, pintura, literatura, entre una amplia variedad más.
Los Ángeles Azules fueron los encargados de dar inicio al festival con su presentación que lleno de ritmo baile la Plaza IV Centenario este pasado 13 de abril, el primer día de celebración.
Las fiestas patronales se harán presentes a través de los recorridos a los Siete Templos, el Vía Crucis viviente, la quema del Judas, la procesión del silencio, entre otras conmemoraciones.
Además, como no podría faltar, la gastronomía será una de las principales protagonistas, pues para celebrar esta ocasión especial, las cocineras de la región deleitarán a los visitantes con platillos únicos del estado y la temporada.
El pipián verde, las tortitas de camarón, los chuales, las torrejas, la capirotada y más preparaciones serán algunas de las encargadas de consentir el paladar de los viajeros.
Sedes y escenarios principales
Para esta edición se han elegido tres sedes principales, en las que se llevarán a cabo la mayoría de los eventos: el Teatro Ricardo Castro, donde se realizarán las obras: la Plaza IV Centenario, que albergará los conciertos de mayor categoría; y el Corredor Constitución, que servirá para posicionar las diferentes exposiciones y bazares.
La plaza IV Centenario se convertirá en el escenario perfecto para que las mejores voces y músicos del regional mexicano realicen sus presentaciones. Figuras como los Invasores de Nuevo León, Los Ángeles Azules, Ponzoña Musical, Patrulla 81 pondrán el ritmo.
Detalles de la cartelera
Los eventos de índole religiosa serán protagonistas especiales durante los días Santos, ofreciendo una experiencia cultural y espiritual única para los visitantes.
El miércoles 17 de abril, la Plaza Fundadores albergará una Expo Venta de Cuaresma desde las 14:00 hrs. Por la noche, a las 20:00 hrs, la compañía de Teatro La Rueca realizará una emotiva representación de la Última Cena, Oración del Huerto y Prendimiento en la Catedral Basílica Menor.
El viernes 18, el tradicional Vía Crucis Viviente iniciará a las 11:00 hrs desde el Arzobispado, recorriendo hasta la Plaza IV Centenario. Ese mismo día, a las 20:00 hrs, partirá la solemne Procesión del Silencio desde el Templo de San Agustín.
Otros momentos que destacarán se llevarán a cabo: el domingo 20 de abril, la tradicional quema de Judas en la Plazuela Baca Ortiz, con la participación del grupo Ponzoña Musical; el martes 22, un espectáculo multidisciplinario de la Escuela Superior de Música de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) en el Corredor Constitución; el miércoles 23, una verbena en honor a San Jorge en la Catedral Basílica Menor; y el jueves 24, el concierto de Patrulla 81 en la plaza IV Centenario.
El festival culminará el domingo 27 con la presentación de los Invasores de Nuevo León, cerrando así un evento que celebra la cultura, la música y las tradiciones de Durango.
Actividades religiosas
Aquellos que quieran disfrutar de la Semana Santa podrán hacer recorridos en:
- Los Siete Templos
- El Vía Crucis viviente
- La quema del Judas
- La procesión del silencio