Durango es un destino que por años se ha distinguido por ofrecer a sus visitantes diversas actividades temáticas en las que cada persona tiene la oportunidad de vivir la cultura, historia y tradición de este bello estado de una forma lúdica y divertida.
Sin embargo, este año ha decidido renovar sus experiencias, y consolidar las actuales, a través de su campaña Estrena una Aventura en Durango. Para dar a conocer más acerca de esta iniciativa, Elisa María Haro Ruiz, secretaria de turismo de Durango, ha conversado con Publimetro:
¿Cómo esperan relacionarse durante esta edición del Tianguis?
Este año tenemos preparada una agenda muy activa, estaremos acompañados de nuestros tour operadores, de nuestros hoteleros, y participaremos en diferentes actividades en el marco del Tianguis.
Estaremos en una vinata también buscando compartir y hacer esa fusión de la gastronomía duranguense con todas las nuevas tendencias que tienen estos grandes chefs que están en el Valle de Guadalupe, llevar nuestros mezcales, nuestros chiles secos, conservas y poderlos integrar a los platillos de este viñedo con el que estaremos colaborando.
¿De qué se trata Estrena una Aventura en Durango?
Con esta iniciativa queremos invitar a la gente que se atreva a vivir una experiencia diferente, sobre todo, impulsando el turismo cultural y el ecoturismo que son nuestros fuertes.
Así, en la capital pues nos hemos dado la tarea de armar también excursiones de ida y vuelta, buscando también aumentar la estadía del visitante. Tenemos excursiones a la ruta de Pancho Villa a San Juan del Río, donde podrán conocer el lugar en donde nació este personaje tan emblemático de México.
También, la ruta Menonita, donde puedes ir a visitar Nuevo Ideal, que es un municipio también a menos de una hora de Durango, donde puedes conocer cómo viven estas comunidades de los menonitas, visitar las fábricas de quesos y todo lo relacionado con su cultura y tradición.
Y por supuesto no hay que dejar atrás nuestro Pueblo Mágico de Nombre de Dios, donde se produce la mayor cantidad de mezcal de Durango.
¿Cómo se han establecido en el sector del ecoturismo?
En nuestros límites con Mazatlán, en lo que se trata de ecoturismo, tenemos 250 hectáreas en este corredor de la Sierra Madre, lo que conecta a Durango con Mazatlán.
Disponemos desde hoteles boutique, hoteles con spa, hasta cabañas para parejas y familias, donde se practican actividades como rapel, tirolesa, escalada, por supuesto paseos también en kayak en nuestros ríos, senderismo, aviturismo, que ha tomado también los últimos años mucho auge, y el astroturismo, que también empieza a cobrar mucha relevancia.
Todo esto en estos 200 centros, cada uno se especializa en diferentes actividades; por supuesto, algunos son más para parejas, algunos más para familias, pero todo en un ambiente 100% seguro para el visitante, también eso quiero destacar.
¿Cómo esperan consolidar esta visión durante su participación en el Tianguis?
Le apostamos mucho a este segmento porque tiene una cadena de valor mucho más amplia que la del turismo, porque no solamente se consumen cuartos noche, transportación, alimentación, sino que las grandes producciones que están llegando a Durango, desde la preproducción empiezan a consumir o a contratar desde carpintería, albañilería, en fin, todo lo relacionado con la industria de la construcción, transportación, alimentación.
Ahora las grandes plataformas como Netflix, Prime Video, HBO, Disney Plus, todos ellos han estado en Durango y ya se filma creo que todo menos western, y eso también es el mensaje que queremos transmitir: Durango puede ser escenario para cualquier cosa que quieras producir.
Los Tres imperdibles del Estado
1. Durango Capital
Considerado como el mejor punto de partida para visitar Durango, pues su conectividad e infraestructura lo hacen un punto de llegada perfecto.
Además, los visitantes podrán disfrutar del museo de Francisco Villa, nuestro paseo túnel de minería que ha sido también actualizado en su museografía, es un museo subterráneo que cuenta la historia de la minería en el estado.
2. El Paseo del Viejo Oeste
Este lugar se ha establecido como uno de los destinos más icónicos y emblemáticos de Durango. Es un parque temático, donde se filmaban las películas en los años 50, y ahora ha sido transformado para que los visitantes se lleven un recuerdo temático único en el país.
Aquí puedes pasarte el día entero viendo los shows de los indios y los vaqueros, teniendo paseos a caballo o comiendo en los diferentes establecimientos.
3. Pueblo Mágico Nombre de Dios
Este Pueblo Mágico de Durango es también el más antiguo del estado. Su nombre original era Villa de los Cuatro Templos.
Aquí podras disfrutar de cascadas, ojos de agua y riachuelos arbolados forman el paisaje habitual de este lugar.
A la lista panorámica súmale las torres de sus numerosas iglesias que fueron las primeras que llamaron a oración en este rincón de Durango.