Durante la edición de este Tianguis Turístico, el corazón del pacifico mexicano buscará crear experiencias que rescaten las tradiciones de los pueblos originarios, para que los visitantes puedan planear unas vacaciones que combinen el turismo de aventura y comunitario con una estancia de primer nivel tanto en el Nayarit tradicional como en su Riviera.
Juan Enrique Suárez del Real, secretario de turismo de Nayarit dijo en entrevista con Publimetro que la entidad busca darle la oportunidad a los visitantes de conocer la historia de México desde su herencia mesoamericana, a continuación te dejamos la entrevista completa:
¿Qué faceta mostrarán en el Tianguis?
- Queremos que la gente sepa que por un lado tenemos nuestra hermosa Riviera de Nayarit, que hoy ya tiene más de 15 nuevos desarrollos turísticos en construcción, más aparte los más de 800 hoteles que tenemos en la zona de costa.
Además, también nos emociona dar a conocer un Nayarit que es el México por descubrir, que tiene historias por doquier, donde pueden conocer productos artesanales, una gastronomía tradicional, y disfrutar verdaderos recorridos en nuestras marismas nacionales, como lo es La Tovara, donde puedes ver cocodrilos, donde puedes observar aves de todo tipo.
¿Qué sorpresas están preparando para esta edición?
- Mira, actualmente estamos apoyando mucho a nuestros productores de cerveza artesanal, de vino, de bebidas espirituosas, y sobre todo a nuestros chefs de cocina de autor, pero también a nuestras cocineras tradicionales y a nuestros artesanos.
No solamente a nuestros hermanos huicholes que hacen trabajos de chaquira o de estambre, sino también a quienes elaboran artesanías de hoja de maíz, de barba de pino, de hoja de lirio, que fabrican huaraches de piel, que practican la talabartería. Vamos a llevar a todos nuestros productores artesanales.
¿Por qué apostar por este tipo de turismo?
- La oferta turística que llevaremos al Tianguis va enfocada en la consolidación de nuestro turismo comunitario, en la dignificación de nuestros pueblos originarios, de nuestros productores artesanales, y en mostrar la gastronomía de nuestro estado.
Hoy llegaremos ya con rampas de parapente, con senderos marcados, con rutas de cañonismo establecidas, con competencias internacionales de turismo, por ejemplo, de ciclismo de montaña, o también de pesca deportiva en nuestras hermosas presas o en nuestro mar abierto que tenemos en toda la zona del Pacífico.
Y queremos que la gente sepa que Nayarit tiene todo, y que puedes encontrar todo lo que puede brindarte, no solamente un tema de recuperación tanto espiritual como de bienestar, sino también una exploración de la naturaleza y de lo que significa un México ancestral y un México colonial.
¿Qué expectativas tienen de esta edición con sede binacional y cómo esperan aprovecharla?
- Queremos promover mucho el turismo doméstico para que puedan venir a encontrarse con la historia de México. Así, lo que buscamos es que la gente pueda llegar a conocer parte de sus raíces, porque aquí comenzó la travesía de los aztecas para llegar a Tenochtitlán.
Y en el caso del turismo internacional vamos enfocados en atraer no solamente al mercado anglosajón, que es muy importante para nuestra zona de costa y que también quiere encontrar la riqueza cultural de México, sino también queremos llegar a la segunda, tercera y cuarta generación de personas que en su momento tuvieron que emigrar a Estados Unidos y que hoy están buscando reconectarse con México.
LOS TRES IMPERDIBLES DEL ESTADO
1. Isla de Mexcaltitán
Conocido como la “Venecia Mexicana”, este pintoresco pueblo es una pequeña isla en Nayarit llena de historia y encanto.
Su nombre significa en náhuatl “en la casa de la luna” o “tierra de garzas” y es hogar de la leyenda de Aztlán, la ciudad abundante y bondadosa.
2. Ixtlán del Río
El Pueblo Mágico de Ixtlán del Río – significa “lugar entre obsidiana” – está situado al sur del estado, es muy visitado por los amantes de vestigios históricos, ya que muy cerca de su centro histórico se ubica la zona arqueológica de Los Toriles.
En este sitio destaca un templo circular, el único en Mesoamérica dedicado a Ehécatl-Quetzalcóatl, el dios del viento.
3. Sayulita
Otro destino nayarita repleto de arena, sol y diversión. Este pueblo cosmopolita es reconocido como uno de los mejores lugares para aprender surf y practicarlo todo el año.
Este paraíso deportivo ubicado al norte de la costa de Litibú Higuera Blanca, es frecuentado por atletas y aficionados, que buscan las mejores olas para deslizarse arriba de sus tablas. En Sayulita hay playas para todos los niveles, desde principiantes hasta avanzados, para niños pequeños.