Imagina planear tus vacaciones dentro de México con descuentos especiales, promociones únicas y la oportunidad de descubrir destinos que ni sabías que existían.
Así nace La Gran Escapada, una estrategia turística impulsada por la CONCANACO SERVYTUR que se llevará a cabo del 30 de mayo al 1 de junio de 2025, pensada como el “Buen Fin del turismo”.
Esta iniciativa busca fortalecer la economía local, apoyar a pequeñas y medianas empresas turísticas, y al mismo tiempo promover una experiencia de viaje más accesible y sustentable para todos los mexicanos.
En entrevista para Publimetro, Octavio de la Torre Stéffano, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de los Estados Unidos Mexicanos (CONCANACO SERVYTUR), nos cuenta cómo surgió este proyecto y cuáles son los beneficios que ofrece para el turismo nacional.

¿Cómo empezó la idea de crear La Gran Escapada?
— Surgió cuando se presentó en la mañanera El Buen Fin. Días antes de que arrancara, tuve una conversación con la presidenta Claudia Sheinbaum donde se hizo hincapié en que también las empresas del sector turístico podían hacer ofertas de paquetes de transportación.
Después de ver que en El Buen Fin creció un 50% la oferta turística respecto al año anterior, nos dimos cuenta de los resultados: los números, las gráficas del sector y el crecimiento en la oferta.
Además, habíamos platicado con la Secretaria de Turismo Federal, Josefina Rodríguez, sobre la intención de generar mayor oportunidad para destinos menos conocidos, un proyecto que ya teníamos en CONCANACO.
Al ver que creció la oferta de servicios, no sólo de productos, y que hay una tendencia clara por promover México, tanto para visitantes nacionales como extranjeros, decidimos que era momento de crear un “Buen Fin del turismo”. Así que en una reunión de consejo y de comité empezamos a proponer nombres, y de ahí nació “La Gran Escapada”.
¿Ya tienen todo listo para arrancar?
— Para La Gran Escapada, el Buen Fin del turismo, donde viajar nunca ha sido tan fácil, quisimos involucrar también a los jóvenes. Por ello hicimos un concurso de cartel dirigido a universidades y estudiantes de diseño y carreras afines al turismo.
Les pedimos que diseñaran el logotipo, como se hizo con el del Buen Fin en su momento. Se conformó un comité para elegirlo, donde participaron el gobierno federal, gobiernos estatales, asociaciones y nosotros.
El diseño ganador fue creado por una joven llamada Mariana, quien recibió un premio y un reconocimiento. El logotipo ya fue registrado a nombre de la organización; se donó su derecho de uso, así que ahora es patrimonio de todos los comerciantes y prestadores de servicios turísticos.
Después buscamos las fechas más adecuadas para realizarlo. No se trata sólo de lanzar una convocatoria, sino de elegir un periodo en el que las personas realmente puedan participar.

Elegimos mayo, después del reparto de utilidades, cuando los mexicanos suelen tener más recursos, y también para no empalmarlo con el Buen Fin. Hasta ahora, cada vez más empresas del sector turístico se están sumando a esta gran iniciativa.
¿Cuál fue el mayor reto para crear dicha estrategia?
— El Buen Fin también surgió en una época de crisis, y aunque en 2024 las cifras del turismo no son malas, sí requerimos dar un impulso adicional para que los mexicanos conozcan más su propio país.
El gran reto fue integrar a las micro y pequeñas empresas al proyecto. La CONCANACO cuenta con dos millones de afiliados: empresarios y empresarias en todo el país.
Tenemos una red de 258 cámaras empresariales con mil instalaciones en 1,857 municipios. Esta estructura nos permite trabajar desde la federación hasta los municipios, y eso facilita la articulación con el sector privado.
Además, conocemos directamente a los hoteleros, restauranteros, guías de turistas, taxistas y comerciantes. Tenemos una red muy sana del sector empresarial. El reto mayor era que el gobierno federal entendiera que se trata de un proyecto genuino para promover México.

Afortunadamente, contamos con el apoyo de Josefina Rodríguez Zamora, quien, en mi opinión, será la mejor secretaria de Turismo de la historia. Al provenir de un estado como Tlaxcala, ha tenido que reinventar su oferta turística, incluso logrando hacer torneos de voleibol de playa en un lugar sin playa.
¿Hubo voluntad de unión entre los sectores?
— Cuando generas un liderazgo integrador, en lugar de verte como competencia, te conviertes en un aliado, y eso propicia cosas buenas.
El propósito de esta campaña es bondadoso, beneficia a la población al darle acceso a mejores ofertas, genera economía, y da visibilidad a destinos que normalmente no se conocen.
En La Gran Escapada se mostrarán lugares distintos a los tradicionales, lo cual es una gran ventaja para todos.
¿Qué ventajas encontrará el turista mexicano?
— Queremos que encuentren los mejores descuentos y promociones en distintas temporadas. Aunque hay temporadas altas y bajas, sugerimos que se aprovechen principalmente las bajas, ya que permiten jugar con el inventario y ofertar a precios atractivos.

El principal beneficio es que el turista podrá conocer más el país, encontrar precios accesibles y hacer compras anticipadas, lo que ayuda a planear mejor las vacaciones y promueve una mayor movilidad en el turismo nacional.
La Gran Escapada está pensada para promover México. Aunque los extranjeros también podrán comprar, todo lo que se ofrecerá será 100% mexicano: destinos, transportación, hospedaje y más.
¿Será más segura la compra de paquetes?
— Sí. Vamos a trabajar con PROFECO. Uno de los requisitos es que las empresas participantes cuenten con el Registro Nacional de Turismo. También se vigilará que quienes usen el logotipo de La Gran Escapada estén identificados y registrados.
Vamos a compartir consejos para los consumidores, pero también es importante que las personas tomen precauciones: revisar que los negocios estén registrados, que sus páginas web sean oficiales, etc.
Nuestra labor en CONCANACO es promover, y PROFECO estará encargado de vigilar. Sin embargo, no podemos garantizar cada oferta, así que los ciudadanos deben comprar con responsabilidad.
¿El Tianguis Turístico será el escenario para proyectarlo?
— Ya se presentó formalmente en dos ocasiones: en nuestra toma de protesta, cuando se reveló la marca y el logotipo, y después en Punto México, en un evento dirigido a proveedores para convocarlos a registrarse.
En el Tianguis Turístico también habrá un evento dedicado a La Gran Escapada, enfocado en su promoción, y previo a su arranque se anunciará en la mañanera para convocar a la población en general.
Por ahora, el objetivo es lograr que los tour operadores, agencias de viaje, transportistas y prestadores de servicios turísticos comiencen a preparar sus promociones. El mensaje está enfocado en crear una oferta atractiva.
¿Cuál es la visión futura de La Gran Escapada?
— Queremos que se convierta en un referente como lo es el Buen Fin, que es la fiesta comercial más importante del país. Aspiramos a que La Gran Escapada sea la fiesta del turismo nacional, sobre todo para incentivar los viajes en temporadas de baja afluencia.

Es también una forma de reeducar al consumidor, que deje de improvisar sus vacaciones y las programe con anticipación. Así como el Buen Fin lleva ya 14 ediciones, queremos que en 14, 20 o 30 años La Gran Escapada siga existiendo.
No es un proyecto personal ni con fines de lucro. CONCANACO no gana nada con esto; al contrario, nos cuesta. Pero cumplimos con el propósito de representación por ley, eso hace que se convierta en un programa generoso, bondadoso y transexenal.
¿Se basaron en experiencias de otros países?
— No es una idea nueva. Existen estrategias similares en países como Australia y Japón, donde ya se aplicaban esquemas de promoción turística.
Nosotros lo tropicalizamos a México, no descubrimos nada, pero sí adaptamos la idea con características propias.
Además, tenemos otros proyectos en puerta, como uno enfocado en el turismo gastronómico nacional en colaboración con CANIRAC, que será muy interesante. Por ahora, el enfoque está totalmente en lanzar exitosamente La Gran Escapada.