Plus

El turismo comunitario como eje de transformación de Guerrero

La entidad prioriza el turismo comunitario sustentable para transformar regiones emergentes

La entidad prioriza el turismo comunitario sustentable para transformar regiones emergentes
Descentralización y sostenibilidad son algunas de las características de esta nueva faceta del estado. (Pierre Michaud/Cortesía)

Desde inicios de la segunda década del siglo XX, las costas de Guerrero se posicionaron como el emblema turístico de México. Por décadas, estrellas de Hollywood, personalidades internacionales y un amplio sector de los mexicanos han podido disfrutar de sus magníficas playas y experiencias incomparables.

Y aunque en los últimos años su desarrollo se ha visto afectado por el paso de los huracanes Otis y John, esta ciudad portuaria no ha permitido que decaigan sus ánimos y continúa recuperando su infraestructura para brindar a los visitantes vivencias extraordinarias.

Simón Quiñones Orozco, secretario de turismo de Guerrero, ha conversado con Publimetro para conocer más a detalle los esfuerzos de dicha entidad para volver a consolidarse como el pilar del turismo nacional.

La entidad prioriza el turismo comunitario sustentable para transformar regiones emergentes
El mandatario remarco los esfuerzos del Gobierno y la iniciativa privada para impulsar el turismo comunitario. (Cortesía)

Más destinos, más experiencias

Acapulco, Zihuatanejo y Taxco son, sin lugar a dudas, tres de las marcas turísticas más emblemáticas de Guerrero. Sin embargo, la región costera tiene mucho más que ofrecer, motivo por el cual el Gobierno de Guerrero ha decidido optar por una descentralización de su oferta turística, con el propósito de lograr que el turismo sea el motor de la transformación de las comunidades.

Así, durante esta edición del Tianguis Turístico, este paraíso costero aprovechará para promocionar todos esos destinos que aún no se han dado a conocer.

El secretario de turismo aclara que esta diversificación tiene dos objetivos fundamentales. “Primero, se buscará crear rutas turísticas partiendo de Acapulco, Zihuatanejo y Taxco, localidades donde se dispone de toda la infraestructura para recibir al turista. Y en segundo lugar, apostaremos por la promoción y visibilización de destinos como Atoyac, Coyuca de Benítez, San Marcos, Cruz Grande, Copala —este último con un corredor turístico importante que integra Playa Aventura y Playa Azul— y Marquelia”, añadió.

La entidad prioriza el turismo comunitario sustentable para transformar regiones emergentes
De esta manera, se dan nuevas razones para revisitar el estado. (Cortesía)

Profesionalización de la industria

Como parte de los esfuerzos por proporcionar una estancia más placentera a todos los visitantes, así como experiencias renovadas, Guerrero está trabajando intensamente en el ámbito de la formación.

El titular de la Secretaría de Turismo detalló que “Ahora lo que queremos es conseguir una profesionalización, no solamente de los prestadores de servicios turísticos que están en la cadena de valor y que son los que tradicionalmente reciben capacitación”.

“Nos estamos enfocando en los meseros, las amas de llaves, los recepcionistas, los prestadores de servicios turísticos de playa. Creemos necesario e indispensable también que los gerentes de los restaurantes, de hoteles y de lugares de entretenimiento turístico se capaciten y se profesionalicen en otras materias”, aclaró.

La entidad prioriza el turismo comunitario sustentable para transformar regiones emergentes
La profesionalización de esta industria creará más empleos y una mejor experiencia. (Cortesía)

En esta línea, esperan firmar un convenio importante con el Instituto Politécnico Nacional y con la Escuela Superior de Turismo, orientado al fortalecimiento y a la profesionalización de su industria turística.

Turismo comunitario sin comprometer el ecosistema

A raíz de la iniciativa de impulsar el turismo en todas las zonas de Guerrero, la Secretaría de Turismo del estado se encuentra en una reestructuración que tiene como núcleo priorizar el turismo comunitario con un enfoque sustentable que contribuya a conservar el patrimonio natural de cada localidad.

Quiñones aclara que “para nosotros es muy importante que todas las estrategias de turismo vayan encaminadas hacia la sustentabilidad, ya que el turismo debe propiciar la conservación de la naturaleza y no debe ser un factor desestabilizador del medio ambiente”.

Un puerto que poco a poco vuelve a brillar

Antes de ser azotado por dos huracanes, de categoría 5 y 3 respectivamente, Acapulco contaba con casi 20 mil habitaciones disponibles.

La entidad prioriza el turismo comunitario sustentable para transformar regiones emergentes
Aún tiene mucho que ofrecer esta región. (Cortesía)

Hoy, a dos años del primer desastre, el puerto insignia de Guerrero se ha recuperado en aproximadamente un 76%, con 15 mil habitaciones disponibles, así confirmó el titular de la Secretaría de Turismo.

“Se cambiaron plafones, pintaron paredes, colocaron vidrios, han reconceptualizado muchos hoteles, renovado mobiliarios, decoraciones, sistemas hidráulicos, eléctricos, elevadores, reforzado la seguridad de su estructura, integrado medidas anti huracanes, y esto nos está permitiendo tener un destino con una infraestructura renovada”.

“Además, tenemos la remodelación de nuestra terminal marítima, donde llegan los cruceros a Acapulco, y que el gobierno de México ha impulsado con esa renovación de la terminal del muelle y de la ampliación del mismo para recibir cruceros de nueva generación”.

LOS TRES IMPERDIBLES DEL ESTADO

Zihuatanejo

Es una de las maravillas naturales perfectas para los amantes de las vistas espectaculares y las aguas tranquilas, ideales para nadar sin preocupación o simplemente recostarse en la arena mientras el ambiente de la zona cautiva tus sentidos.

La entidad prioriza el turismo comunitario sustentable para transformar regiones emergentes
Sus colores enamoran a todos los visitantes. (Cortesía)

La contemplación del atardecer desde su malecón no tiene comparación y cuenta con varias playas, islas y zonas arqueológicas que fascinan a sus visitantes.

Taxco

Esta pequeña ciudad centenaria se erigió como una de las zonas más importantes de la Nueva España por su abundancia en yacimientos de plata y por su maestría en la orfebrería.

La entidad prioriza el turismo comunitario sustentable para transformar regiones emergentes
Aprende de la historia de México en cada una de sus calles. (Cortesía)

Hoy en día aún preserva la historia y tradición de esos años, y recorrer sus laberínticas calles se convierte en una experiencia que transporta a los viajeros a otra época.

Coyuca de Benítez

La entidad prioriza el turismo comunitario sustentable para transformar regiones emergentes
Naturaleza y relajación se juntan en este destino. (Cortesía)

Esta joya costera combina tradición, arquitectura y playas paradisíacas. Aquí los viajeros pueden disfrutar de festivales, fiestas patronales, mariachis y mucho más durante todo el año. Además, los colores del poblado fascinan a los viajeros con su historia.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último