Plus

Generación Z impulsa moda vintage para combatir la contaminación textil

En la CDMX, más de 3,700 millones de toneladas de residuos textiles se desechan cada año

ropa industrial
ropa industrial Según la ONU, la industria de la moda genera el 10% de las emisiones globales de CO2

Cada segundo, un camión lleno de ropa termina en un vertedero o es incinerado. Frente a este alarmante panorama, jóvenes de la Generación Z han decidido actuar: desde su clóset, impulsan un cambio al preferir la moda vintage y así reducir el impacto ambiental de la industria textil.

Esta nueva forma de consumo responde a una necesidad urgente. De acuerdo con la ONU, la moda genera el 10% de las emisiones globales de CO₂. Además, en la Ciudad de México se desechan más de 3,700 millones de toneladas de residuos textiles al año, según datos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

ropa desechada
ropa desechada

Una respuesta desde el consumo consciente

Para la Generación Z, la moda va más allá de la estética: es una declaración de valores. Así lo confirma Aoma García, Country Manager de GoTrendier México, plataforma de compra-venta de ropa de segunda mano, quien destaca que tanto jóvenes Gen Z como Millennials han adoptado un consumo más consciente como forma de resistencia.

Comprar ropa ya no es solo una cuestión de estilo; cada prenda que adquieren es un acto de resistencia frente a la contaminación y el consumo desmedido”, señala García.

En 2024, más de un millón de prendas fueron compradas y vendidas en GoTrendier México, evitando la emisión de más de 10,000 toneladas de CO₂, ahorrando 500 millones de litros de agua y reduciendo 600,000 kilos de residuos.

La comunidad de la plataforma también creció, alcanzando 12.5 millones de usuarias en Latinoamérica, de las cuales 8.6 millones están en México.

Ropa Vintage
Ropa Vintage

Vintage: más que una moda, una visión de futuro

Para Aoma García, lo vintage ya no es solo una tendencia estética, sino una forma de vida: se trata de repensar el valor de cada prenda, extender su historia y evitar que termine en la basura.

Esta nueva cultura refleja varias actitudes:

  • Rechazo al fast fashion: Alejándose de marcas que sobreproducen y subestiman el trabajo humano.
  • Búsqueda de autenticidad: Prefieren destacar en lugar de uniformarse.
  • Conciencia ambiental: Comprar prendas vintage es un acto de resistencia contra el desperdicio.
  • Cultura del intercambio: Optan por compartir, reutilizar y renovar en lugar de acumular.
Moda sustentable Nataly Cabello a través de Lupitaaa Store se dedica a intervenir ropa con bordados, estampados y parches, con técnicas de collage (Esfuerzo Pyme)

Mientras la moda rápida sigue creciendo, es urgente que las nuevas generaciones lideren el cambio hacia un consumo más responsable. Elegir moda vintage es construir un futuro más sostenible, y la Generación Z lo entiende mejor que nunca”, concluye García.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último