Educación

College Board: la herramienta clave para mexicanos que quieren estudiar en universidades de Estados Unidos

El SAT y el programa AP del College Board son aliados esenciales para jóvenes mexicanos que buscan ingresar a las mejores universidades estadounidenses

Para muchos jóvenes mexicanos, estudiar en una universidad de Estados Unidos es un sueño que combina prestigio, oportunidades globales y un futuro prometedor. Sin embargo, el camino hacia instituciones como Stanford, Harvard o el MIT exige más que buenas intenciones: preparación académica estratégica y certificaciones internacionales que avalen tu nivel. En ese proceso, College Board se ha convertido en un gran aliado.

¿Qué es el College Board?

Publicidad

Platicamos con Claudia Valencia, directora asociada internacional de College Board, quien nos explicó que esta organización estadounidense, sin fines de lucro, trabaja globalmente para apoyar a estudiantes y escuelas en su preparación universitaria.

Su nombre te sonará familiar por dos de sus programas estrella: el SAT —el examen estandarizado clave para la admisión universitaria en EE.UU.— y el AP (Advanced Placement), un sistema de materias de nivel universitario que los estudiantes pueden cursar desde el bachillerato para obtener créditos o fortalecer su aplicación a las mejores universidades.

México: entre los líderes de la región


“Estamos muy presentes en México porque es uno de los países que más utilizan los programas del College Board en Latinoamérica”, cuenta Valencia. Y no es para menos: carreras como ingeniería (27% de los aplicantes), negocios y mercadotecnia (24%), y ciencias de la información (9%) son algunas de las áreas más solicitadas por jóvenes mexicanos al momento de presentar el SAT.

Aunque el destino predilecto sigue siendo Estados Unidos, universidades mexicanas como el Tecnológico de Monterrey también aceptan los puntajes del SAT o AP para procesos de admisión e incluso para otorgar créditos académicos, ampliando las opciones de quienes buscan una formación de clase mundial sin salir del país.

Recursos gratuitos para prepararte

A diferencia de lo que muchos piensan, College Board no ofrece becas directamente. Sin embargo, proporciona herramientas gratuitas para que los estudiantes puedan prepararse intensivamente, especialmente para el SAT, que ahora es totalmente digital.

¿No tienes un dispositivo? No te preocupes: College Board te presta uno sin costo para que puedas presentar tu examen.


Desde cursos online hasta bancos de preguntas y simulaciones de exámenes reales, los recursos están pensados para que cualquier estudiante motivado, sin importar su nivel socioeconómico, pueda aspirar a su universidad ideal.

¿Por dónde empezar?

El primer paso, de acuerdo con Valencia, es definir tu área de interés. “Investigar en qué quieres especializarte te ayudará a saber qué certificaciones necesitas y cómo prepararte mejor”, recomienda.

Publicidad

Si la universidad de tus sueños pide un buen resultado en el SAT, es fundamental comenzar a estudiar cuanto antes. Si exige conocimientos específicos, como Cálculo avanzado, explorar un curso de AP podría ser la mejor estrategia para fortalecer tu aplicación.

Conclusión: el éxito en este proceso no es cuestión de suerte, sino de información, planeación y acción. Con las herramientas adecuadas, estudiar en una universidad de Estados Unidos está más cerca de lo que imaginas.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último