Noticias

Ley contra fake news en Rusia afectará la libertad de prensa

El nuevo marco legal contempla hasta 15 años de cárcel por difundir noticias falsas

Mientras los ataques y enfrentamientos continúan en territorio ucraniano y las negociaciones terminan con poco éxito, en Rusia entró en vigor el fin de semana una ley que castiga la difusión de noticias falsas sobre las acciones militares, específicamente las llevadas a cabo en Ucrania.

Recientemente el presidente de Rusia, Vladimir Putin, firmó una ley que establece penas de hasta 15 años de cárcel contra las personas que publique noticias falsas relacionadas con las fuerzas armadas que se encuentran al frente de la invasión de Ucrania.

La ley, aprobada por unanimidad por ambas cámaras del parlamento ruso, también prevé castigar hasta con tres años de prisión los llamados a imponer sanciones internacionales contra Rusia.

Publicidad

La nueva normativa también podría aplicarse a personas comunes que difundan contenido en internet y no solo a medios de comunicación tradicionales.


Está ley no apunta solamente a los medios de comunicación, sino también a los blogueros y la gente común. De acuerdo con expertos, incluso un mensaje enviado en un chat de amigos podría considerarse como difusión de información falsa si el contenido difiere al dado por fuentes oficiales del gobierno.

“Está ley no apunta solamente a los medios de comunicación, sino también a los blogueros y la gente común. De acuerdo con expertos, incluso un mensaje enviado en un chat de amigos podría considerarse como difusión de información falsa si el contenido difiere al dado por fuentes oficiales del gobierno”, explicó Dmitry Belyaev, editor global de Metro World News.

Este código penal sin dudad afectará la cobertura en Rusia de la operación militar iniciada el pasado 24 de febrero. Las primeras consecuencias de estas medidas son los cierres y bloqueos de varios medios de comunicación locales, así como la cancelación de operaciones por parte de medios internacionales como CNN y BBC.

Te recomendamos: ¿Qué es una zona de exclusión aérea y por qué la OTAN está en contra pese a la petición de Kiev?

This browser does not support the video element.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último