Puebla

Dos de cinco presas que abastecen el estado están debajo del 50% de su capacidad

Especialistas han advertido una importante cambio en las temperaturas, así como disminución de lluvias hasta en un 20%.

FOTO: Oscar Rodríguez/Agencia Enfoque
PRESA VALSEQUILLO Animales pastaron a la orilla de la presa de Valsequillo, la cual cuenta con un 70 por ciento de su capacidad.

Dos de las cinco presas que hay en la ciudad de Puebla, se encuentran por debajo del 50% de su capacidad, según el reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), lo que plantea preocupaciones sobre la disponibilidad de agua en la región.

De acuerdo con el reporte del Sistema Nacional de Información del Agua de las Principales Presas de México, actualizado al 20 de marzo, la presa La Soledad, ubicada en Tlatlauquitepec, registra la menor cantidad de agua almacenada, con apenas un 36% de su capacidad total.

Por otro lado, la presa de Tenango también está experimentando niveles bajos de almacenamiento, situándose por debajo del 48% de su capacidad, con solo 13 millones 743 mil metros cúbicos de agua de los 28 millones 479 mil metros cúbicos que suele contener.

En contraste, la presa “Manuel Ávila Camacho” en Valsequillo, mantiene el 74% de su capacidad total, con un nivel actual de 221 millones 261 mil metros cúbicos de agua, aunque esto también representa una disminución significativa en comparación con su capacidad total de 300 millones 654 mil metros cúbicos.

La presa Necaxa, ubicada entre los municipios de Huauchinango y Juan Galindo, es la excepción, ya que cuenta con un 82% de su capacidad total, ya que tiene 23 millones 68 mil metros cúbicos y su capacidad es de 29 millones 5 mil.

Estas preocupantes cifras coinciden con las proyecciones del profesor Francisco Sánchez Ruiz, académico de la UPAEP, quien estima un 20% menos de probabilidad de lluvias para este año en comparación con 2023. Además, señala que las lluvias significativas no se esperan hasta la primera quincena de julio.

En el marco del Día Mundial del agua, el profesor de Ingeniería Ambiental y Desarrollo Sustentable, señaló que el cambio climático y las altas temperaturas han exacerbado la evaporación de este recurso en las presas, lo que contribuye a la escasez y afecta el abastecimiento en los mantos freáticos.

Esta situación podría tener serias repercusiones en los ciclos de producción en las zonas aledañas a las presas, que dependen del agua para la agricultura y otras actividades económicas.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último