El costo de la verificación vehicular para el primer semestre de 2025 se mantendrá en 628 pesos, por lo que se invita a la ciudadanía a realizar el trámite, ya que durante 2024 no se alcanzó ni el 50% de cumplimiento en la verificación del parque vehicular.
La Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial publicó el calendario oficial para los primeros seis meses de 2025, instando a los automovilistas a acudir a alguno de los 33 centros de verificación autorizados en la entidad.
La dependencia estatal aclaró que el costo de 628 pesos sigue siendo el mismo que el año pasado, y que dicho monto incluye el derecho a una segunda oportunidad en caso de no aprobar la verificación en el primer intento.
El calendario de verificación para 2025 será el siguiente:
- Placas terminación 5-6: enero y febrero
- Placas terminación 7-8: febrero y marzo
- Placas terminación 3-4: marzo y abril
- Placas terminación 1-2: abril y mayo
- Placas terminación 9-0: mayo y junio
¿De cuánto es la multa por no verificar?
Sin embargo, si lo dejas pasar podrías ser sancionado con 20 Unidades de Medida y Actualización (UMA), que a partir del primero de febrero de este 2025, es equivalente a dos mil 262 pesos.
La cita se puede agendar a través de la página: https://verificacionvehicular.puebla.gob.mx/ y los requisitos son:
- Correo electrónico.
- Original y copia de identificación oficial vigente.
- Folio de la cita impreso.
- Original y copia de la tarjeta de circulación.
- Original de la papeleta de verificación del semestre anterior.
- Copia de la factura, carta factura o contrato de arrendamiento para vehículos nuevos.
Según datos de la Secretaría, hasta junio de 2024 la recaudación por concepto de verificaciones ascendió a 60 millones 814 mil 344 pesos. Este monto incluye el pago de los hologramas de verificación tipo 00, 0, 1 y 2..
Por su parte, la exencargada de la dependencia, Norma Sandoval, destacó que el nivel de cumplimiento en 2024 fue superior al de años anteriores, cuando no se alcanzaba ni el 30%. En el primer año del programa, el cumplimiento llegó al 58%.