Puebla

Puebla liderará la producción de semiconductores en el país con proyecto “Kutsari”

Puebla, Jalisco y Sonora serán los estados que se van a beneficiar con el proyecto de semiconductores "Kutsari"

Puebla ha sido seleccionada como una de las sedes clave para el desarrollo del Centro de Diseño de Semiconductores “Kutsari”, un proyecto de gran relevancia dentro de la estrategia nacional tecnológica promovida por el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo.

El anuncio fue confirmado durante la “Mañanera del Pueblo” por Edmundo Gutiérrez Domínguez, coordinador nacional del Proyecto de Semiconductores y director general de Innovación y Bienestar de México, quien destacó que la consolidación del centro se prevé para 2027.

Este importante paso beneficiará a Puebla, Jalisco y Sonora, estados que participarán activamente en el Proyecto “Kutsari” —que significa “arena” en purépecha—.

Publicidad

Este programa tiene como objetivo fortalecer la capacidad de México en el diseño y la producción de chips y semiconductores, sectores fundamentales en la industria tecnológica y automotriz.

La iniciativa se basará en la vasta experiencia científica mexicana, que se ha desarrollado a lo largo de cuatro décadas, para ofrecer soluciones tanto para el mercado local como global.

En una primera etapa, se enfocará en las industrias automotriz, de electrodomésticos, equipos médicos y otros dispositivos estratégicos para el país.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum enfatizó que los cambios en la legislación acelerarán el proceso para registrar innovaciones tecnológicas, reduciendo el tiempo de espera en comparación con los procedimientos actuales, lo que permitirá que los semiconductores pasen rápidamente de la fase de diseño a la producción en serie para su venta.


Cabe mencionar que, en noviembre de 2024, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, presentó la estrategia para la creación de la Casa del Diseño de Semiconductores en Puebla.

Este espacio estará ubicado en Ciudad Modelo, en San José Chiapa, y contará con la colaboración de destacadas instituciones académicas como la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), la Universidad Iberoamericana (Ibero) y el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE).

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último