Puebla

Productos chinos golpean ventas de negocios locales en Puebla por falta de regulación

La Canaco en Puebla tiene detectados al menos 24 tiendas en el estado que han aperturado con venta de productos chinos en menos de un año

OTO: Agencia Enfoque
Tienda China. Las cámaras de comercio han solicitado al gobierno federal intervenir y realizar operativos en tiendas donde se venden productos chinos. FOTO: Agencia Enfoque

La Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Puebla ha identificado al menos 24 establecimientos que comercializan productos de origen chino sin cumplir con las regulaciones fiscales y de calidad, lo que ha generado una afectación de hasta el 30% en las ventas de negocios locales.

Juan Pablo Cisneros Madrid, presidente de la Canaco en Puebla, exhortó a las autoridades a reforzar la supervisión de estos comercios, ya que, según indicó, la mayoría de sus productos ingresan al mercado sin permisos de exportación ni el pago de impuestos correspondientes.

”No estamos en contra del comercio, pero sí exigimos que cada producto que se venda en Puebla cumpla con las regulaciones y el pago de impuestos. Esto genera certidumbre para el consumidor al garantizar que los artículos han pasado por filtros de calidad y cumplimiento”, expresó el líder empresarial.

Cisneros Madrid advirtió que algunos consumidores han reportado irregularidades en estos productos, como etiquetados engañosos o características que no corresponden con la mercancía anunciada. Además, alertó sobre posibles violaciones a la propiedad intelectual debido a la comercialización de artículos clonados o con marcas registradas sin autorización.

¿Dónde se ubican estas tiendas chinas?

FOTO: Especial
Tiendas chinas. Ubicación de tiendas con venta de productos chinos en Puebla. FOTO: Especial

Llamado a las autoridades

Ante esta situación, el representante de Canaco señaló que, pese a las denuncias, el gobierno no ha fortalecido la supervisión de estos comercios, por lo que hizo un llamado a que se realicen inspecciones y se garantice el cumplimiento de la normatividad.

A nivel nacional, las cámaras de comercio han solicitado al gobierno federal intervenir en este problema mediante la participación de la Secretaría de Economía y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) también en los operativos de revisión de mercancía que entra a territorio mexicano.

Impacto en el comercio local

El presidente de Canaco subrayó la importancia de consumir productos locales y nacionales, pues aunque los artículos importados pueden tener precios más bajos debido a su venta en volumen, la calidad sigue siendo un distintivo de los productos mexicanos.

No obstante, alertó que la competencia desleal se genera cuando los precios de estos artículos están muy por debajo del promedio del mercado, lo que afecta a las empresas establecidas.

”En diciembre realizamos un análisis que reflejó una disminución del 26 al 30% en las ventas de los negocios locales debido a esta situación”, detalló Cisneros Madrid.

Finalmente, exhortó a los consumidores a exigir facturas en sus compras y reportar cualquier anomalía a las autoridades para fortalecer la regulación de estos establecimientos.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último