Puebla se posiciona como el cuarto estado a nivel nacional en crecimiento dentro del sector de franquicias, con más de 375 marcas operando en su territorio.
Durante una reunión virtual, Lidia Quezada, directora de la Feria Internacional de Franquicias (FIF), destacó que en Puebla estas marcas tienen presencia en mil 600 puntos de venta distribuidos en municipios clave como la capital, Atlixco y Tehuacán, generando cerca de 3,200 empleos directos en el estado.
Los sectores con mayor presencia en Puebla siguen las tendencias de consumo a nivel nacional, siendo los de alimentos y bebidas (35%), salud y belleza (28%), y servicios generales (12%) los más destacados.
A nivel nacional, solo la Ciudad de México y su zona metropolitana, Jalisco y Nuevo León superan a Puebla en número de franquicias.
Quezada también señaló que, en 2024, las franquicias experimentaron un crecimiento del 11%, especialmente en los sectores de salud y belleza.
A pesar de los desafíos derivados de la situación con Estados Unidos, no existe preocupación por el cierre de franquicias, ya que hay oportunidades de expansión en otras entidades y fuera del país.
“Las marcas internacionales buscan expandirse en México y América Latina, mientras que las marcas mexicanas también están buscando crecer en Puebla, en otros estados y en el extranjero. Esto da confianza a las franquicias, ya que garantiza que el modelo de negocio sigue en crecimiento”, comentó.
México se posiciona como el quinto país con mayor crecimiento en franquicias, solo por detrás de Estados Unidos, China, Brasil y Australia.
Este modelo de negocio representa más del 5% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, con más de 1,500 marcas operando y generando un millón de empleos en todo el país.
La Feria Internacional de Franquicias (FIF) se llevará a cabo del 6 al 8 de marzo en el World Trade Center (WTC) de la Ciudad de México, y contará con la participación de marcas nacionales e internacionales de países como Brasil, Singapur, Panamá, Colombia e Italia, todas ellas en busca de nuevos inversionistas y oportunidades de expansión en México y América Latina.
En la FIF 2025, los asistentes podrán conocer opciones de franquicias en sectores como tecnología, educación, salud, belleza, alimentos y bebidas, con inversiones que van desde los 150 mil pesos en productos como agua purificada, hasta más de dos millones de pesos para establecer un restaurante.