El presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib, anunció modificaciones al programa de parquímetros, entre ellas, la suspensión de los estacionamientos rotativos los sábados y domingos en los corredores comerciales.
En entrevista, tras la Carrera Mujeres Imparables 2025, el edil explicó que, tras reuniones con vecinos de colonias como Chula Vista, El Carmen y Huexotitla, quienes se habían manifestado en contra del programa, se alcanzaron acuerdos y ajustes operativos.
“Hablamos con todos, porque los estacionamientos rotativos deben beneficiar, no perjudicar. En algunas colonias logramos acuerdos y en otras ampliamos los horarios”, señaló.
El presidente municipal reiteró que no se aplicarán parquímetros frente a las casas, y que se indicará calle por calle las zonas donde se implementarán.
Además, detalló que aquellos que no utilicen más de 15 minutos el estacionamiento no tendrán que registrarse.
En cuanto a otras modificaciones, el edil comentó que, además de suspender el servicio los fines de semana, se crearán espacios exclusivos para mujeres embarazadas, personas con discapacidad y adultos mayores.
“Queremos que los días más familiares las personas puedan estacionarse frente a sus casas o dentro de los corredores comerciales sin que se apliquen parquímetros. Se implementarán muchas modificaciones para satisfacer a la mayor cantidad de gente posible”, aseguró.
Cabe destacar que los parquímetros son utilizados por municipios y ayuntamientos para recaudar fondos a cambio del derecho al estacionamiento de vehículos en vía pública.
El costo de estacionar en la vía pública varía dependiendo del municipio. Según la Ley de Ingresos aprobada por el Congreso de Puebla, a partir del próximo año se comenzará a cobrar parquímetros en 20 municipios del estado. A continuación, se presentan los cinco municipios con las tarifas más altas:
- Chignautla: $24.00 por hora
- Tepeaca: $15.00 por hora
- Amozoc: $14.50 por hora
- Teziutlán: $13.00 por hora
- Huejotzingo: $12.50 por hora
En la ciudad de Puebla, se aprobó que las primeras tres horas de estacionamiento serán gratuitas con registro obligatorio en la aplicación. A partir de la cuarta hora, se aplicará una cuota de 10 pesos por hora, sin límite de tiempo de estancia.