La Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo de Puebla está enfocada en impulsar más vuelos nacionales e internacionales desde el Aeropuerto Internacional “Hermanos Serdán” y en fortalecer el sector del turismo de carga.
En entrevista, el titular de la dependencia, Víctor Gabriel Chedraui, destacó que uno de los principales objetivos es aumentar las frecuencias de vuelos hacia destinos como Los Ángeles y Nueva York, y abrir una nueva ruta a Tulum, desde el aeropuerto de Huejotzingo.
Para ello, se encuentran en negociaciones con diversas aerolíneas y actores clave del sector.
Chedraui explicó que, como parte de este proyecto, se han realizado mesas de trabajo con la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), la Aduana de Puebla, así como con personal del propio aeropuerto, incluyendo a David Sandoval Martínez, Subdirector General de Aeropuertos, y representantes de las aerolíneas Volaris y Viva Aerobus, para desarrollar una estrategia conjunta.
Sin embargo, reconoció que la concreción de estas nuevas rutas podría ser difícil este año debido a un déficit mundial de aviones, por lo que se espera que los avances puedan materializarse en 2026.
Impulsarán vuelos para traslado de mercancías
En cuanto al sector de carga, el secretario subrayó que también se busca fomentar vuelos específicos para el transporte de mercancías. El Aeropuerto Internacional de Puebla cuenta con una aduana especializada en este tipo de operaciones.
Dijo que esto se llevará a cabo en colaboración con las empresas para analizar el mercado y asegurarse de que las aerolíneas encuentren viabilidad en las nuevas rutas.
Cabe destacar que en 2023, el grupo Guadalajara World Trade Center (GWTC), operador del almacén fiscalizador del aeropuerto poblano, estableció una alianza con varios operadores de mercancías para crear rutas desde Europa o Asia hasta la terminal de carga de Puebla.
Esta ruta permitiría la recepción fiscal de mercancías en Puebla sin necesidad de hacerlo en aeropuertos como los de Houston o Dallas, en Estados Unidos e incluso de la Ciudad de México.
El objetivo era que las industrias en Puebla y estados del sur del país se beneficien de una mayor agilidad en el traslado de sus mercancías, ya que la terminal de carga del aeropuerto de Huejotzingo tiene la capacidad de mover, en promedio, 120 toneladas diarias.