Puebla

Más de 2 mil poblanos deportados de EE. UU.; solo el 13% busca apoyo de gobierno

El gobierno estatal mantiene comunicación con 301 de los migrantes originarios de municipios como Izúcar, Chiautla, Domingo Arenas y Tecamachalco

Agencia
Inmigrantes hacen una fila en el comedor de un centro de detención para menores migrantes, el 9 de julio de 2019, en Carrizo Springs, Texas. (AP Foto/Eric Gay, Archivo) AP (Eric Gay/AP)

Un total de 2,239 poblanos han sido deportados de Estados Unidos, de estos, 301 se han acercado al gobierno estatal para ser incluidos en alguno de los programas disponibles, lo que representa apenas el 13.4% del total.

El titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Samuel Aguilar Pala informó que estos datos corresponden entre enero y marzo de este año.

Hasta la fecha, se han realizado 27 asambleas comunitarias a través de los delegados de la dependencia, con lo cual se tiene registro de los migrantes poblanos repatriados.

El funcionario destacó que, por el momento, se tiene contacto directo con 301 de los migrantes, quienes provienen de los municipios de Izúcar de Matamoros, Chiautla de Tapia, Domingo Arenas, Tecamachalco, Palmar de Bravo, Tlacotepec, Ajalpan, Tehuacán, Zacapoaxtla y Chignahuapan.

Además, explicó que estos migrantes están siendo atendidos con diversos servicios, entre los que se incluyen vivienda, empleo, educación y salud, tanto para ellos como para sus familias, así como la regularización de trámites necesarios tras su regreso de la Unión Americana.

Cabe recordar que esta ola de deportaciones ocurrió tras la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, el 20 de enero, quien prometió implementar políticas más estrictas para frenar la migración desde México hacia su país.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último